La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

La Secretaría de Cultura de la CDMX y la UNESCO unen esfuerzos para declarar a las sonideras, sonideros, clubes de baile y promotores culturales como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. Tras más de un año de trabajo, se espera que la declaración sea formalizada en las próximas semanas, resaltando la importancia de este movimiento musical.

Por Saraí Aguilar / @Sarai_foto

La Titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX y representante de la UNESCO formaron parte de la declaratoria del Patrimonio Patrimonio Cultural Inmaterial con el Plan de Salvaguarda; sonideras, sonideros, clubes de baile y promotores culturales, expresaron la importancia de este movimiento musical.

La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

Revelaron que este proyecto se ha trabajado durante más de un año, y medio aproximadamente en cuatro o cinco semanas se concretará formalmente.

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX refirió que “es importante que como sonideras y sonideros se mantengan unidos, porque este es un tema que abarca a toda la cultura y el gremio, no es solo para un grupo.”

El director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias expresó que “en este momento hemos completado ya la primera etapa de la Declaratoria y contamos con un dictamen que será revisado previo a su emisión, con el fin de recopilar la mayor cantidad de archivos, testimonios y documentos que nos permitan dar cuenta de su valor histórico, social y cultural ante las instancias respectivas”.

La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

Es por eso que representantes de la UNESCO fueron invitada para que reconozca la cultura de México, de acuerdo con la página oficial de cultura de la CDMX, “el Patrimonio Cultural Inmaterial se puede manifestar en alguna o todas de las siguientes expresiones: tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos relacionados con la naturaleza o el universo, y técnicas artesanales tradicionales.”

De igual manera, fue invitada Mariana Delgado, investigadora de la cultura sonidera, gestora cultural y productora la cual refirió que “este es el movimiento del ahora y del futuro”, expresó que estas acciones son el resultado de los años  de trabajo que todos los sonideros y sonideras han sido parte de nuestra cultura.

Nacional

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here