La CIDH otorga medidas cautelares a 144 familias triquis que exigen el regreso a su comunidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 144 familias triquis originarias de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, exigen el regreso a su comunidad, después de haber sido víctimas de desplazamiento forzado por parte de un grupo paramilitar, desde diciembre de 2020.

Por Alejandra GS/@AleGonSol

9 de noviembre del 2023 – El pasado 7 de noviembre, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), lanzó un comunicado en el que expresaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de una resolución otorgó medidas cautelares, el primero de noviembre, a las 144 familias triquis originarias de Tierra Blanca Copala, desplazadas en diciembre de 2020 por un grupo paramilitar.

Por medio de esta medida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado:

“Adoptar las medidas de seguridad que resulten necesarias y garantizar que puedan regresar de manera segura a su comunidad. Concierte las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y/o sus representantes. Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

Mencionaron además que la CIDH, a través de esta medida corroboró la simulación de los funcionarios federales y estatales, puesto que las mesas de diálogo instaladas desde febrero de 2021 hasta la fecha, no han logrado el objetivo; aunado a ello la omisión, encubrimiento y complicidad con el grupo paramilitar que opera con violencia e infunde miedo en la región triqui.

Por lo tanto, el movimiento hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que:

Se posicionen públicamente con respecto a la adopción de la MC-279-22 y se instale una mesa de trabajo del más alto nivel en donde participe la Secretaría de Gobernación: Luisa María Alcalde, El Subsecretario de DDHH, Félix Arturo Medina y el Gobernador de Oaxaca: Salomón Jara Cruz, a fin de implementar las medidas cautelares señaladas.

Se legisle la Ley para Prevenir, Atender y Reparar integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en México.

Finalmente enfatizaron que los funcionarios del Estado Mexicano, tienen un periodo de 15 días hábiles a partir de la fecha de resolución, para informar sobre la adopción de las medidas cautelares y que de no ser así, recurrirán a su única arma de lucha, que son las actividades de presión social para exigir que sus derechos sean respetados.

“¡Por un retorno seguro, con justicia y dignidad!”

El 26 de diciembre del 2020, las 144 familias triquis se vieron obligadas a desplazarse por actos de violencia de un grupo paramilitar, aunque solic itaron ayuda a las autoridades, estas no se presentaron. Las familias se resguardaron en un albergue, y posteriormente regresaron en enero de 2021, sin embargo, paramilitares volvieron a atacarlos y asesinarlos. Actualmente más de la mitad de las familias desplazadas, se encuentran en la comunidad Yosoyuxi, Copala, en donde siguen siendo atacados.

Aquí puedes leer el comunicado

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here