La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Por Miranda Chavarría / @mirandach9

El 9 de marzo de 2023, en una rueda de prensa realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado de Jalisco, la directora del medio Lagos Post, Rocío Salas Arreola, cuestionó la política de seguridad pública del gobierno local y la omisión del presidente municipal ante las problemáticas que aquejan a la población, en términos de operativos desproporcionados y violatorios a los derechos humanos.

La reacción del mandatario Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos fue evasiva y discriminatoria, al denostar la labor de la periodista y hacer referencia al empleo que tuvo en el área de Comunicación Social en el ayuntamiento de Lagos de Moreno, años atrás. Salas Arreola intentó aclarar que su empleo era como redactora y no como funcionaria, pero el mandatario respondió de manera agresiva e imperativa.

En el evento, Daniel Moreno Murguía, asesor de Comunicación Social del Ayuntamiento, intentó tomar del brazo a la periodista para callarla, pero Salas Arreola se negó. Aunque la conferencia continuó después de la intervención de otros funcionarios, la directora de Lagos Post señala que durante la intervención de estos funcionarios, dos hombres que se identificaron como parte de la Dirección de Inteligencia de la Fiscalía del Estado la abordaron para solicitarle su número telefónico.

Ante estos actos de discriminación y violencia, Comunicación e Información de la Mujer A.C., ARTICLE 19 y La Red Nacional de Periodistas condenaron los actos de intimidación institucional hacia la directora del medio Lagos Post, ejercida por el presidente municipal del Ayuntamiento de Lagos de Moreno y el asesor de Comunicación Social del mismo.

Las organizaciones firmantes hicieron un llamado al presidente municipal del Ayuntamiento de Lagos de Moreno a salvaguardar la labor de Rocío Salas Arreola, directora de Lagos Post, adoptando medidas que fortalezcan el acceso a la información de medios de comunicación independientes.

Las organizaciones resaltaron que en México, las mujeres periodistas, como Salas Arreola, tienen que lidiar con tratos diferenciados, actos de discriminación y violencia al desarrollar sus actividades. Estos actos de descrédito de la labor e intimidación por parte de servidores públicos cimientan condiciones de desigualdad entre comunicadores y otros medios de comunicación, lo que se traduce en actos de discriminación que vulneran y ponen en riesgo a las periodistas.

CIMAC y ARTICLE 19 , destacaron que la importancia del rol de las periodistas para recuperar y difundir información de interés social, contribuyendo a verificar la información errónea y contenidos que pueden afectar un bien común.

“El periodismo independiente tiene el deber de proporcionar información de calidad al público en general. En este sentido, es fundamental que se garanticen las condiciones adecuadas para que las mujeres periodistas puedan desarrollar su labor sin temor a sufrir agresiones y discriminación.”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here