La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segunda aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Texto y Fotografías por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria

Madres buscadoras, activistas, estudiantes, artesanas, mujeres indígenas, mujeres extranjeras, artistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), se reunieron la tarde del 30 de septiembre de 2023, para celebrar dos años de resistencia y lucha en la Glorieta de las Mujeres que Luchan ubicada sobre Paseo de la Reforma.

Entre los actos llevados a cabo, hicieron un círculo para después realizar un ritual con inciensos, fuego, cantos y danzas, para así dar memoria a las mujeres que han sido víctimas de las diferentes violencias, también hicieron una ofrenda para recordar a las mujeres que ya no están.

Mandala y ritual en memoria de las mujeres que faltan

La Organización para la atención de mujeres y personas LGBT+ que viven en situación de calle o están en riesgo, LLECA, y el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Una Luz en el Camino” organizaron actividades con las infancias buscadoras, quienes también desempeñan un papel fundamental, ya que ellas y ellos acompañan en dichas búsquedas y muchas veces tienen que enfrentar los ataques a las familias y esto afecta en su salud mental.

Organizadores de La LLECA e infancias del colectivo “una luz en el camino”; al fondo un mural con la actividad de fanzine.

También se inauguró una galería fotográfica, en la cual se exhibirán cada tres meses fotografías diferentes de las mujeres que le han dado vida a la Glorieta, así como un poema alusivo a dichas fotografías expuestas; en esta ocasión, se presentaron algunos de los trabajos de Quetzalli Blanco, Elizabeth Díaz, Sandra Hernández, Paola Macedo, Lizbeth Hernández, Graciela López, María Ruiz, Quetzalli Nicte-Ha y Gerardo Magallón del portal Desinformémonos, con esta primera exposición, se busca seguir exigiendo justicia para las mujeres.

Corte de inauguración de la galería fotográfica.
El fotógrafo Gerardo Magallón con la artesana Brígida; atrás arriba, la foto donde aparece Brígida en una acción de la Glorieta

De igual manera, se hizo la lectura del pronunciamiento y al término de este, se contaron con las participaciones de “Batallones femeninos”, “Las Musas Sonideras”, la bailarina Argelia Guerrero, así como de Anarkelia, Lety Servin, Amaralma y “Chingonas Sound”.

Danza a la Madre Tierra
Dúo de rap “Batallones Femeninos”
Argelia Guerrero, bailarina.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here