Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

¡Claudia se va, la Glorieta de las Mujeres que Luchan se queda!

El 25 de septiembre de 2021, la entonces llamada Glorieta de Colón fue ocupada por un grupo de mujeres organizadas para rebautizarla como la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria

Desde 2021, un grupo de mujeres, madres y familiares de víctimas de feminicidios, desaparecidas y desaparecidos, sobrevivientes, defensores del agua y el territorio, desplazadas, mujeres indígenas y afrodescendientes, tomaron una de las glorietas más emblemáticas del Paseo de la Reforma: la Glorieta a Cristóbal Colón, un personaje controversial.

Estas mujeres han luchado y le han dado un nuevo significado, rebautizándola como la “Glorieta de las Mujeres que Luchan”. Desde su ocupación, han transformado el lugar con símbolos de resistencia y memoria; han colocado tendederos de denuncias, creado el jardín memoria y establecido una Cruz rosa en honor a todas las víctimas de feminicidio.

Este acto busca resaltar la lucha por la verdad y la justicia, el amor y la memoria de las mujeres en México. Aunque se ha propuesto compartir el espacio, las integrantes de la Glorieta aseguran que su llamado fue respondido con la eliminación de los nombres en las vallas por parte de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, cerrando así cualquier posibilidad de diálogo.

Señalan que dichas acciones reflejan una actitud represiva y estigmatizadora hacia el movimiento feminista y la persecución de las defensoras de los Derechos Humanos. También destacan que durante su lucha, el Gobierno de la exjefa de gobierno ha dirigido constantes ataques contra la Glorieta y las mujeres que la defienden, atentando contra su derecho a la memoria, a la protesta y a la propia ciudad.

Las colectivas aseguran que, a pesar de ello, las mujeres que conforman la Glorieta han mantenido la firmeza y la dignidad, logrando mantener en pie este espacio de resistencia y exigencia de justicia. Mencionan que Sheinbaum muestra una evidente molestia al no lograr imponer un proyecto que careció de aceptación, convirtiendo el lugar en un referente del fracaso y la soberbia de la mandataria.

Y han resaltado que para intentar imponerse, se tuvo que recurrir al “acarreo”, así como a la coacción e incluso a la conformación de grupos de interés para simular un “movimiento social”. Continúan diciendo que incluso diputados, gobernadores, funcionarios y personas afines a ella y a MORENA se prestaron a acciones “bajas”, aunque no especifican cuáles.

En un comunicado, las mujeres reafirmaron su postura diciendo que sería más constructivo que la candidata presidencial aceptara de una vez que no siempre se pueden imponer las cosas por la fuerza y que sería oportuno reconocer que las mujeres han logrado construir un verdadero referente en las luchas de las mujeres, y lo han hecho a través de la verdad y la honestidad.

Subrayaron que, son miles de personas a las que el Estado mexicano les ha fallado y que el país al que aspira gobernar Shenibaum, vive una crisis humanitaria, marcada por fosas clandestinas, feminicidios, migrantes asesinados, tráfico de personas, desapariciones y un sin fin de violencias. Finalmente, afirman que la dignidad ha triunfado al no poder silenciarlas y seguirán luchando hasta que haya justicia.

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here