¡Claudia se va, la Glorieta de las Mujeres que Luchan se queda!

El 25 de septiembre de 2021, la entonces llamada Glorieta de Colón fue ocupada por un grupo de mujeres organizadas para rebautizarla como la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria

Desde 2021, un grupo de mujeres, madres y familiares de víctimas de feminicidios, desaparecidas y desaparecidos, sobrevivientes, defensores del agua y el territorio, desplazadas, mujeres indígenas y afrodescendientes, tomaron una de las glorietas más emblemáticas del Paseo de la Reforma: la Glorieta a Cristóbal Colón, un personaje controversial.

Estas mujeres han luchado y le han dado un nuevo significado, rebautizándola como la “Glorieta de las Mujeres que Luchan”. Desde su ocupación, han transformado el lugar con símbolos de resistencia y memoria; han colocado tendederos de denuncias, creado el jardín memoria y establecido una Cruz rosa en honor a todas las víctimas de feminicidio.

Este acto busca resaltar la lucha por la verdad y la justicia, el amor y la memoria de las mujeres en México. Aunque se ha propuesto compartir el espacio, las integrantes de la Glorieta aseguran que su llamado fue respondido con la eliminación de los nombres en las vallas por parte de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, cerrando así cualquier posibilidad de diálogo.

Señalan que dichas acciones reflejan una actitud represiva y estigmatizadora hacia el movimiento feminista y la persecución de las defensoras de los Derechos Humanos. También destacan que durante su lucha, el Gobierno de la exjefa de gobierno ha dirigido constantes ataques contra la Glorieta y las mujeres que la defienden, atentando contra su derecho a la memoria, a la protesta y a la propia ciudad.

Las colectivas aseguran que, a pesar de ello, las mujeres que conforman la Glorieta han mantenido la firmeza y la dignidad, logrando mantener en pie este espacio de resistencia y exigencia de justicia. Mencionan que Sheinbaum muestra una evidente molestia al no lograr imponer un proyecto que careció de aceptación, convirtiendo el lugar en un referente del fracaso y la soberbia de la mandataria.

Y han resaltado que para intentar imponerse, se tuvo que recurrir al “acarreo”, así como a la coacción e incluso a la conformación de grupos de interés para simular un “movimiento social”. Continúan diciendo que incluso diputados, gobernadores, funcionarios y personas afines a ella y a MORENA se prestaron a acciones “bajas”, aunque no especifican cuáles.

En un comunicado, las mujeres reafirmaron su postura diciendo que sería más constructivo que la candidata presidencial aceptara de una vez que no siempre se pueden imponer las cosas por la fuerza y que sería oportuno reconocer que las mujeres han logrado construir un verdadero referente en las luchas de las mujeres, y lo han hecho a través de la verdad y la honestidad.

Subrayaron que, son miles de personas a las que el Estado mexicano les ha fallado y que el país al que aspira gobernar Shenibaum, vive una crisis humanitaria, marcada por fosas clandestinas, feminicidios, migrantes asesinados, tráfico de personas, desapariciones y un sin fin de violencias. Finalmente, afirman que la dignidad ha triunfado al no poder silenciarlas y seguirán luchando hasta que haya justicia.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here