Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

De la libre determinación a la consulta de los pueblos indígenas: los retos a los que se enfrenta el nuevo gobierno

Luego de que el Diario Oficial de la Federación publicó, el 14 de agosto de 2001, la reforma constitucional en materia indígena, la cual reconoce en el artículo 2° constitucional la autonomía de las comunidades; continúan pendientes, en la actualidad, estrategias para implementar el desarrollo a la libre determinación a través de las consultas.C

Ciudad de México, 22 de enero del 2019.-Bajo el contexto de cambio de gobierno y la consulta de mega proyectos, el tema de la libre determinación de los pueblos indígenas ha tenido  avance y retrocesos, reconoció Eréndira Cruz Villegas, cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Una de las principales problemáticas son los procesos estratégicos comunales, los cuáles carecen  de una lógica para determinar cuándo comienzan las consultas. Sin bien, el actual gobierno atendió a las recomendaciones emitidas por la CNDH, al crear la ley de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el cual reconoce al Instituto como la autoridad del Poder Ejecutivo Federal en los asuntos relacionados con los pueblos indígenas; todavía faltan estándares y responsabilidades que informen a las comunidades cómo se llevaran a cabo los procesos de consulta”, señaló Villegasen la mesa de trabajo Libre determinación y Consulta Indígena en contexto de megaproyecto en México, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM).

Por su parte, Hugo Aguilar, encargado de la Coordinación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró que la falta de contextos jurídicos ha impedido que el país   consideré  a los pueblos indígenas como sujetos jurídicos.

Calificando al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas como un mal necesario,   Aguilar reconoció que los retos  a los que se enfrentan, no se solucionan con  buenas acciones; resulta necesaria la construcción de modelos en función de las necesidades de las comunidades.

En la mesa de trabajo también se contó  con la participación de Juan Carlos Martínez, investigador del  Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS);  Bettina Cruz, integrante de la asamblea de los Pueblos del Istmo Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio; y Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Jarab resaltó que los  retos del nuevo gobierno es, sin duda, implementar el derecho a que los pueblos indígenas determinen sus propias prioridades y estrategias  de desarrollo, a través de consultas efectivas que cuenten con una voluntad política. Así mismo, se cuente con un diálogo que respete la decisión de  las comunidades consultadas.

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here