La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

CDMX.- En el día mundial contra el trabajo infantil que se lleva a cabo cada 12 de junio estipulado por la OIT; En conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año enfocaron el día en la celebración del 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo (1999). Sin embargo, se celebra pero a su vez se concientiza, pues consideran las organizaciones que si bien mundialmente se tenían avances significativos en el 2020 respecto al trabajo infantil, en los últimos años y debido a diversos factores como; “los conflictos, las crisis y la pandemia del COVID-19”, han generado que familias caigan en la decadencia económica y pobreza, misma que ha orientado a niños a trabajar. Por lo tanto, la OIT y la ONU, hacen un llamado a los miembros del convenio a sumar esfuerzos para erradicar dicha actividad laboral en todas sus formas.

En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo, de ellos 79 millones realizan trabajos peligroso”. Indicó el director general de la OIT.

A pesar de los avances significativos en la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retroceso en las tendencias mundiales, lo que subraya la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones”, mencionaron.

Te recomendamos: Reinserta y organizaciones conmemoran el día internacional de la comunidad LGBTIQ+ en el Reclusorio Norte

Por lo anterior, se considera que con la adopción de la Meta 8.7 de los objetivos de Desarrollo sostenible, mencionada en la APLICACIÓN inciso A del llamamiento a la acción de Durban para la eliminación del trabajo infantil, los miembros de la comunidad efectúen y pongan fin al trabajo infantil para el 2025 y se generen nuevas estrategias mediante lo establecido en el convenio y mencionado en la 5a conferencia mundial sobre la erradicación del trabajo infantil. 

Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.  

Te recomendamos: SCJN pide a la Fiscalía investigue periodo de la Guerra sucia

Información proporcionada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, indica que “En México, el trabajo infantil es resultado de otros problemas como la carencia de sistemas educativos eficientes y accesibles en las comunidades, actos de discriminación dentro de las familias y la repartición desigual de oportunidades. Entre las poblaciones afectadas por la desigualdad, se encuentran las comunidades indígenas y afromexicana. Estas comunidades sufren de discriminación y esta situación agudiza los abusos contra ellos, lo que pone en un estado de extrema vulnerabilidad a niñas y niños“.

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here