La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, denunciaron la ineficiencia e incapacidad del Gobierno actual para dar una solución a los problemas de inseguridad en Chiapas y lamentaron la masacre del 13 de mayo del 2024 en la comunidad de Chicomuselo.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

Chiapas.- Mediante un comunicado, el 22 de mayo del 2024 la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, lamentó el hecho de que el Gobierno actual, bajo el mando del Ejecutivo Federal se limitara a declarar en días pasados en una de las conferencias mañaneras, que la comunidad de Chicomuselo es una zona que presenta problemas de inseguridad y desplazamientos de población, reconociendo que al menos 10 mil personas han abandonado por la fuerza sus hogares. Por lo que dicha organización demandó la ineficiencia e incapacidad del gobierno actual para resolver los problemas que atañen tanto a la comunidad pues comentaron tener más de lo mismo y se unieron al dolor ante la masacre de 11 civiles en la comunidad de Nuevo Morelia suscitada el 13 de mayo del 2024. 

Les queremos decir que hoy nos unimos al dolor de nuestras hermanas y hermanos de Chicomuselo, pidiendo a Dios que consuele su corazón. También compartimos la esperanza de que la lucha de nuestros pueblos nos traerá la justicia que anhelamos”.

Te recomendamos: Familiares y amigos de desaparecidos lanzan la campaña ‘Vota por un Desaparecido’ para promover la solidaridad y la acción contra la indiferencia política

Asimismo,  denunciaron la ineficiencia, incapacidad y omisión del gobierno actual para solucionar la inseguridad en las comunidades de Chiapas, mencionaron que se ha dejado a los pueblos luchar por sí mismos como en su caso, recordando la masacre de Acteal el 22 de Diciembre de 1997 y responsabilizaron de igual manera, a los tres niveles de gobierno, a militares y policías, indicaron que había sucedido lo mismo que en su caso, pues con base a la información que recibieron, estas “fuerzas de seguridad” se encontraban cerca de los hechos, mismos que actuaron ajenos a la situación, así como afirmaron saber que ese mismo día se presentaron elementos del Ejército Mexicano junto con gente perteneciente a organizaciones delincuenciales.

escuchamos, que el mismo día de la masacre en Chicomuselo entró el ejército a Nuevo Morelia, junto con gente de los criminales (MAIZ y CJNG) que les quitaron la vida a nuestros hermanos. Las autoridades no los protegieron, al contrario, probablemente existe un vínculo entre autoridades y grupos criminales. Tal como ocurrió con la masacre de Acteal, cuando policías y militares que estaban a doscientos metros se mantuvieron indiferentes ante el grito, dolor y derrame de sangre de nuestras hermanas y hermanos mártires. Recordamos que el pueblo de Chicomuselo no sólo está asediado por el crimen organizado, también por la minería a cielo abierto que está en el municipio. Y nos preguntamos si ahora el Estado tendrá la capacidad de reconocer su complicidad y omisión en Nuevo Morelia y en otros lugares de Chiapas, donde a diario sabemos que ocurren asesinatos”.

Te recomendamos: A 20 Años de la represión del 28 de mayo en Guadalajara, colectivos convocan a marcha y juicio popular

Ante los hechos aberrantes e indignantes suscitados en la comunidad de Chicomuselo-Chiapas exigieron a los tres niveles de gobierno:

  1.     Justicia para las personas masacradas del Ejido Nuevo Morelia.
  1.     Que la Fiscalía del estado de Chiapas realmente haga su trabajo de investigación y pueda dar con los responsables de la masacre.
  1.     Que el Estado reconozca la presencia de grupos armados y delincuenciales en el estado y que intervenga la Fiscalía General de la República.
  1.     Que el Estado realice acciones concretas para que pare la expansión de la venta o distribución de drogas en las comunidades.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here