Lanzan convocatoria para el ingreso a la Universidad Rosario Castellanos 2024

La Universidad Rosario Castellanos abre su convocatoria para el segundo ciclo del 2024, ofreciendo más de 12 mil espacios en modalidades híbridas de licenciatura.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Universidad Rosario Castellanos (URC) lanzó su convocatoria para el Programa de Ingreso a la Universidad (PIRC) 2024-2, ofreciendo una oportunidad para que miles de aspirantes puedan acceder a estudios de licenciatura en modalidades híbridas, con una oferta educativa inclusiva y accesible.

Oferta educativa

El PIRC 2024-2 ofrece un total de 12,181 espacios distribuidos en diferentes modalidades de estudio:

  • 6,496 espacios en Modalidad Presencial Híbrida.
  • 5,580 espacios en Modalidad a Distancia Híbrida.
  • 105 espacios en Modalidad Semipresencial Híbrida.

Documentación requerida

Los aspirantes que resulten admitidos deberán presentar la siguiente documentación al concluir su proceso de ingreso:

  1. Acta de nacimiento original o certificada con código QR.
  2. Copia de identificación oficial (INE).
  3. CURP impresa de la RENAPO con fecha de emisión no mayor a tres meses.
  4. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses (agua, luz, predial, gas o teléfono fijo; no se aceptan comprobantes bancarios ni de telefonía móvil).
  5. Certificado original de bachillerato o constancia acompañada del historial académico, sellados y firmados, que acrediten la conclusión del bachillerato con un avance del 100%.
  6. Tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro, sin retoque, fondo blanco, vestimenta formal, de frente, con orejas y frente descubiertas.
  7. Comprobante de inscripción al ciclo escolar 2024-2 en dos juegos impresos.
  8. Acuse de llenado del Autodiagnóstico de Conocimientos Generales, el cual se podrá realizar una vez inscritos.

Fechas importantes y recomendaciones

Se recomienda a los interesados estar atentos a las fechas clave del proceso de inscripción y asegurar que todos los documentos requeridos estén actualizados y listos para ser entregados en los plazos establecidos. Además, la URC sugiere realizar el llenado del Autodiagnóstico de Conocimientos Generales, un paso importante dentro del proceso de inscripción.

Con esta convocatoria, la Universidad Rosario Castellanos busca continuar formando profesionales con pensamiento crítico, ética, creatividad y capacidad para resolver problemas, quienes serán actores clave en el desarrollo de la Ciudad de México.

***

Consulta la convocatoria: Programa de Ingreso a la Universidad (PIRC) 2024-2

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here