Lo último

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Las Abejas de Acteal recibirán el Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021

Por Jesús Villareal  Foto: Mario Marlo/@Mariomarlo

La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, la cual participa en la Defensa de la Tierra y el Territorio contra el Modelo Extractivo y en la búsqueda de alternativas locales, recibirán el Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021 debido a su ardua labor para reivindicar sus derechos, construir su autonomía y para defender sus tierras y territorios tanto para los suyos como sus semejantes.

La entrega del III Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021 se llevara a cabo este 27 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en Acteal, Chiapas, que a su vez conmemorara el 12 Aniversario del asesinato de Mariano Abarca Roblero (líder social, activista mexicano que luchó contra la implantación de ingenios mineros por parte de empresas extranjeras en Chiapas (miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y quien estuviera activamente involucrado en la denuncia de las afectaciones en la región.

A principios de la década de los 90 del siglo pasado, un conflicto por la defensa de la tierra y los derechos agrarios de las mujeres desató la represión, incluidas órdenes de aprehensión, contra los defensores y defensoras involucrados en el proceso. A raíz de esta situación, en 1992 los indígenas tsotsiles de ocho comunidades del municipio de Chenalhó, Chiapas, se organizaron para crear la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal cuyo objetivo fundamental es y siempre ha sido la lucha contra las injusticias.

Desde entonces, Las abejas han hecho presencia en diferentes lugares del país y del extranjero, buscando que su acción aporte algo para la causa de los demás pueblos organizados, buscando lo que las comunidades llaman el lekil kuxlejal (buen vivir), entendido como la vida justa y digna a la que todo ser humano tiene derecho.

A pesar de ser perseguidos, hostigados, amenazados y agredidos constantemente, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal sigue siendo un símbolo de solidaridad, prueba de ello su larga trayectoria a lo largo de los años; una de esas agresiones fue la suscitada el pasado 5 de julio de 2021 con el asesinato de Simón Pedro Pérez López, ex Presidente de la Mesa Directiva de Las Abejas, considerado un importante líder y defensor de los derechos humanos y quien también participara en diversos encuentros de las redes contra otros megaproyectos, en el Mapder y con la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA).

Pese a ello, las Abejas se han mantenido firmes en su lucha para con los demás pues también en el mismo mes de Julio ante los asesinatos y despojo de tierras que sufrieron, muchas familias de los municipios de Pantelhó, Chenalhó y Simojovel las cuales decidieron dejar sus viviendas y refugiarse en diversos puntos de la región, incluida la comunidad de Acteal, a donde llegaron casi 200 personas en busca de protección donde fueron bien recibidas puesto que Acteal sigue siendo el lugar y símbolo de la paz, del refugio, de la solidaridad y del cuidado de las mujeres y los niños.

Entre las acciones varias de Las abejas, las cuales han sido consideración ante la candidatura para el otorgamiento del antes mencionado premio se encuentran, por mencionar algunas:

  • Han participado en el Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas (Mapder)
  • Cada 14 de marzo realizan acciones a favor del Día Mundial contra las Represas, a través de movilizaciones y pintas por las comunidades y los pueblos.
  • En la región de Los Altos de Chiapas son la organización que ha visibilizado el problema de las represas en el contexto de los proyectos hidroeléctricos Itzantún, Chinín y Chact
  • La defensa contra la depredación de sus territorios desde el ámbito estructural con su participación en diversos foros, como los encuentros contra el Plan Puebla Panamá (PPP)

Cabe mencionar que Las Abejas también buscan caminos en la construcción de la soberanía alimentaria, de acceso al agua y a la justicia en medio de un contexto por demás adverso.

Han frenado la exploración petrolera en una comunidad y continúan luchando por sus derechos humanos, el derecho a la salud, la educación, a la comunicación, y a territorios libres de violencia. Su búsqueda por la verdad y la justicia los ha llevado a solidarizase y hacerse presente ante los actos de criminalización, hostigamiento y asesinatos de varias compañeros y compañeras de lucha.

Por estas y más rezones, a entrega del Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas “Mariano Abarca” 2021 será otorgada a Las Abejas de Acteal.

Nacional

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Newsletter

No te pierdas

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here