Les crecen alas en programa de radio

Dan voz a las mujeres con la divulgación de temas relacionados con el arte, la sexualidad, el cine y la literatura feministas y con la urgencia de luchar por las que ya no están.

Por Néstor Daniel Martínez Rangel

Darle voz a las mujeres que han pasado por situaciones de acoso y violencia, así como describir las adversidades que enfrentan en la actualidad es el objetivo de Nos crecieron alas.

El programa de radio por internet coordinado por Radio UACM es conducido por estudiantes de la licenciatura en Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Lupita Arredondo y Alejandra Rubio cursan el cuarto semestre en el plantel Centro Histórico; Lizbeth García estudia el octavo semestre en el plantel Cuautepec.

Las locutoras divulgan temas con perspectiva feminista a través de diferentes secciones, una de ellas es “Hasta encontrarlas”.

“La sección ‘Hasta encontrarlas es muy importante porque nos damos a la tarea de seguir en la lucha incansable por encontrar aquellas que ya no están”, afirmó García, la conductora principal del programa radiofónico.

En la sección Mujeres en el arte se ve a la mujer no solo como una musa, sino como artista de su propia obra, y en Sexualidad al desnudo se abordan temas tabúes relacionados con la sexualidad.

Otras secciones son El tintero, en la que se invita a ver películas y leer novelas feministas; A mi también y Lucha con una chica, en las que se realizan entrevistas.

García expresó que aunque el programa se dirige principalmente a mujeres, también es escuchado por hombres que han comentado que aprenden conceptos que desconocían sobre el feminismo.

La conductora reveló que Nos crecieron alas surgió de la inspiración de Vivas, libres y sin miedo, un programa de televisión pública que se transmite por medio del Canal del Congreso en la señal 45.2.

En ese programa se abordan experiencias y opiniones de mujeres mexicanas en el contexto de la violencia de género que enfrenta el país.

De acuerdo con datos del Inegi, en 2021, en México, el total de la población se acercaba a 128 millones de personas.

Entre ellas, 65.5 millones de personas eran mujeres, de las cuales 50.5 millones tenían 15 años o más. Las cifras son alarmantes, ya que el 70.1 % de mujeres de 15 años o más han experimentado por lo menos un incidente de violencia en al menos un ámbito de sus vidas.

Este tipo de violencia puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación, y puede ser ejercida por cualquier persona agresora.

Nos crecieron alas tuvo su primera emisión en enero de 2023. Durante la primera temporada se produjeron 16 episodios y actualmente, en la segunda temporada, se han producido 12.

La transmisión puede ser escuchada los miércoles a las 21:00 horas y la repetición los lunes a las 12:00 horas a través de la página mixlr.com/radiouacm o en las plataformas Ivoox y Spotify.

García comentó que habitualmente se graba en una cabina del plantel Centro Histórico, pero en ocasiones se han realizado las grabaciones en otros sitios. Entre ellos, el Circo Atayde, afuera del Exconvento de Churubusco y dentro del Museo Nacional de las Culturas Populares.

“Hicimos la entrevista en el circo porque las personas entrevistadas querían que fuera algo más dinámico, más divertido, fue algo que estuvo muy bien, ese día cayó un tormentón y se escuchaba la lluvia, pero en edición se arregló el sonido”, expresó García.

Además, explicó que cuando graban fuera del plantel se llevan una cámara, un micrófono, una laptop y unos audífonos para capturar tanto el audio como el video, aunque este último no es transmitido.

De igual forma, la conductora comentó que Nos crecieron alas ha implicado el compromiso y participación de los coordinadores, los productores, los guionistas, las locutoras, las invitadas y todas las personas que escuchan el programa.

El autor es estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura en el plantel Cuautepec de la UACM. Esta nota fue realizada como parte del Taller de Periodismo Escrito.

Nacional

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here