Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

¿Qué es la propuesta de la “Ley Sabina” ?

Por Mónica Contreras Téllez/@monicacytz

Contexto Ley Sabina

En junio del año presente, nace el tendedero de Deudores Alimentarios en el estado de Oaxaca.

Han sido más de 300 hombres que adeudan pensiones a los que se han denunciado por medio de fotografías impresas, así mismo las mujeres pueden denunciar en una página web que ha sido creada por colectivas feministas con el fin de recibir denuncias.

 

El congreso de Oaxaca aprobó la reforma a los artículos 100, 226 Bis y 411 del Código Civil de Oaxaca el 15 de septiembre del 2021. La nueva ley indica que, quien no cumpla con sus responsabilidades económicas, será expuesto públicamente en el Padrón de Deudores Alimentarios.

La reforma entrará en vigor luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

Ley Sabina

Las colectivas feministas también han hecho uso de un automóvil bautizado como Patrulla Feminista, con este transporte acuden a la ubicación de los deudores, tales como sus centros de trabajo y domicilio, con la finalidad de exigir que cumplan con su responsabilidad económica y afectiva.

¿Qué hay detrás de la Ley Sabina?

Diana Luz Vásquez, integrante de la Colectiva “Las Constituyentes MX” e impulsora del tendedero de deudores alimentarios explica que,

“La ley Sabina propone una serie de reformas nacionales que permitan tener un Registro Nacional de Deudores eficiente y no sólo en el discurso institucional. Donde la labor de cuidados se visibilice en las sentencias que emiten los juzgados familiares y no solo los que comprende la manutención.”

Una de las ideas centrales de la Ley Sabina es promover un cambio social y cultural con el objetivo de que las mujeres no sean las únicas responsables de la crianza y cuidados de las infancias.

“Para que la suspensión de más derechos sea aplicable a estos irresponsables. Para que no sea “normal” abandonar a mujeres embarazadas y desaparecerse. Para eficientar los procesos jurídicos en los reconocimientos de paternidad y el seguimiento de las pensiones alimenticias, para que en cada entidad del país exista un laboratorio de ADN Genético. Para que las empresas dejen de encubrirlos y si lo hacen, también se les incluya en el padrón de deudores.”

“Para que la Unidad de Inteligencia Financiera del país investigue a padres que mañosamente utilizan prestanombres en sus propiedades para no cumplir con la pensión alimenticia. En resumen, para que la justicia a las infancias llegue(…). “

Las colectivas trabajando en la Ley Sabina explican que además de continuar con los tendederos en Oaxaca, planean impulsar la lay a nivel federal y extender los tendederos al resto del país.

“Estaremos en el Senado de la República, en el Congreso Federal y en todos los espacios necesarios para lograrlo. Es urgente poner en el debate legislativo y en la agenda del país a los deudores alimentarios. Que ningún padre irresponsable, que ningún deudor alimentario ocupe un solo cargo público en los tres niveles de gobierno. Ningún delincuente violentador de infancias en el poder”.

Ley Sabina

Este movimiento es tanto fuerte como grande, son 60 colectivas que apoyan las iniciativa y las acciones en diversos estados.

Las colectivas “Vaisnavas Guerreras”, “Crianza Feminista”, “Las Constituyentes MX” y “Amor no es Violencia” son quienes acuerpan y abrazan este movimiento. Algunas de sus integrantes explican que lo hacen porque buscan una sociedad “más equitativa y justa entre madres y padres, hombres y mujeres.”

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here