Estado de Puebla continúa violando los derechos del Defensor Ambiental Miguel López Vega

Texto: Karen Castillo  Fotografía: @Emiliatskoi y @karencitatacha

Miguel López Vega es defensor ambiental de la comunidad de Zacatepec, Juan C Bonilla, Puebla; comunicólogo popular en la Radio Comunitaria de Zacatepec; Concejal del Congreso Nacional Indígena (CNI), e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala (FPDTA-P).

En enero del 2020, Miguel López, fue detenido por la policía estatal después de salir de la Secretaría de Gobernación de Puebla en donde entregó un acta en la que su comunidad se declaraba en autogobierno. El 29 de enero de 2020, Miguel fue puesto en libertad condicional y desde entonces lucha por obtener su libertad plena.

El día de hoy, 20 de octubre, Miguel López Vega y miembros de su comunidad protestaron fuera de las instalaciones de la Comisión estatal de Derechos Humanos de Puebla. Esto con el fin de denunciar ante dicho organismo violaciones a sus derechos por parte de la unidad de medidas cautelares de Tlaxcalancingo.

Miguel López Vega

El abogado de Miguel López Vega mencionó que, personal de dicha unidad, advirtió que negarán la revisión de medidas cautelares para que Miguel logre obtener la suspensión condicional del proceso penal que enfrenta.

“Ahí en la unidad de medidas cautelares, se nos señaló qué hay órdenes desde arriba para que se niegue toda solicitud de evaluación de condiciones para la suspensión condicional del proceso. También nos dijeron que si mil veces lo solicitamos, mil veces nos lo van a negar.”

El abogado explicó qué la primera solicitud de suspensión condicional del proceso fue negada al no poder comprobar que Miguel vivía en el hogar que señaló. Esto aunque ya se había llevado un proceso en el cual la unidad de medidas cautelares visitó el hogar de Miguel, entrevistó a familiares, y obtuvo las escrituras de la casa en donde habita.

“El martes, 26 de ocutbre, es la audiencia para atender la segunda solicitud de suspensión condicional del proceso de Miguel pero ya estamos en miras de que la nieguen por lo que la misma unidad de medidas cautelares nos expresó.”

“La misma dilación del proceso es una violación de los derechos de Miguel; en la primera audiencia no se presentó el Ministerio, la segunda audiencia se aplazó y en la tercera se dijo que el Ministerio Público tenía síntomas de COVID19.”

“Ha habido un intento de dilación de todo el proceso así como un contexto de difamación por parte de las autoridades en contra de Miguel y de su comunidad.”

Los cargos que Miguel enfrenta están relacionados con la protesta pacífica en defensa del Río Metlapanapa organizada por varias comunidades de la región Choluteca, incluyendo Zacatepec,  el 30 de octubre del 2019 y en donde los pobladores fueron agredidos por la Guardia Nacional.

El abogado de Miguel explicó qué, a dos años de que la comunidad de Miguel fue reprimida por la Guardia Nacional y a un año de que el defensor ambiental fue encarcelado; se ha comprobado la ilegalidad del proyecto que pretendía vertir aguas tóxicas en el Río Metlapanapa.

“Se demostró qué el proyecto es ilegal, que afectaba el medio ambiente, y actualmente dicho proyecto esta siendo investigado por la Fiscalía de Puebla por temas de corrupción. Aún así Miguel sigue siendo criminalizado por defender el medio ambiente.”

Miguel López Vega comenta que el proceso ha sido muy desgastante tanto para él como para su familia, y la comunidad.

“Lo primero es lo emocional, yo sigo siendo el primer preso político de la 4t con libertad a medias. En la familia hay mucho desgaste económico por tener que ir a firmar cada quince días, son 300 pesos al mes sólo en traslados además de tener que gastar en copias notariadas.”

“No puedo salir del país,  y tambien la perdida del tiempo nvertido en el proceso; y una tristeza enorme de ver nuestros ríos contaminados sin qué el gobierno haga nada, ahí esta el río Atoyac, el río Metlapanapa qué nosotros defendimos, y el río Prieto.”

“Vemos que el gobierno de la 4t es el mismo, que no están poniendo atención a la defensa de la vida y a la defensa del territorio . Cuando nosotros lo hacemos, se nos criminaliza.”

Con respecto al rol de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, Miguel y su abogado expresaron qué nunca ha habido acercamiento de este organismo con Miguel o con las comunidades afectadas.

Miguel López Vega interpuso una denuncia ante la Comisión estatal de Derechos Humanos por la actuación de la unidad de medidas cautelares de Tlaxcalancingo la cual ha negado la revisión de las medidas cautelares del defensor ambiental.

Un poblador presente en la protesta, solicitó qué la Comisión estatal de Derechos Humanos este presente en la audiencia del próximo 26 de octubre.

Otra de las mujeres presentes increpó a los representantes de la Comisión por su falta de acercamiento con las comunidades, a lo que el visitador, Mario Meléndez, respondió “la Comisión estatal no se acercan a menos que las personas vayan a levantar una queja primero.”

Finalmente, el abogado de Miguel López Vega invitó a que personas y medios acudan el próximo 26 de octubre a las 10am a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula en dónde se llevará a cabo la audiencia de suspensión provisional del proceso.

“Aunque es probable que la Unidad rechace dicha suspensión, tenemos derecho a que la juez evalúe lo mismo que se la solicitado a la unidad de medidas cautelares: comprobar qué Miguel vive y sigue viviendo en su hogar. Todavía tenemos recursos para defender a Miguel y los vamos a utilizar.”

 

Nacional

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Autoridades reactivan reuniones privadas para imponer la Presa Milpillas, denuncian comunidades en Zacatecas

Pese a su cancelación en 2019 por falta de permisos y oposición de 19 ejidos, comunidades de Jiménez del Teúl denuncian que gobiernos federal,...

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here