Llega “Agua Bienestar Atlitic” a las 16 alcaldías

El programa buscará garantizar calidad del agua con pruebas de laboratorio y normas oficiales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 23 de enero 2025.- El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, anunció la implementación del programa “Agua Bienestar Atlitic”, diseñado para llevar agua purificada de alta calidad a todas las 16 alcaldías a un costo de  cinco pesos por garrafón de 20 litros.

Hasta ahora, 35 colonias, barrios y pueblos serán beneficiados, con una distribución diaria de 1,050 garrafones, lo que suma 5,250 garrafones por semana. La meta para 2025 es alcanzar la distribución de 100 mil garrafones semanales en 500 puntos estratégicos, incluyendo PILARES, Utopías, centros comunitarios y módulos de atención ciudadana.

El Gobierno de la Ciudad de México, detalló que antes de iniciar operaciones, el programa fue sometido a rigurosos estudios de laboratorio por parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA). Estas pruebas, realizadas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, aseguran que el agua es apta para consumo humano y cumplen con los más altos estándares de calidad.

Además, la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) realizó verificaciones sanitarias preventivas y revisó los resultados de los análisis para garantizar el correcto funcionamiento de las purificadoras. El personal involucrado recibió capacitación en “Buenas Prácticas de Higiene en el Proceso de Agua y Hielo”.

Los laboratorios encargados de las pruebas cuentan con la acreditación de la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018, la cual avala la confiabilidad e imparcialidad de los resultados, validándolos ante la COFEPRIS y otras autoridades regulatorias.

El programa tiene como propósito central garantizar el acceso equitativo al agua purificada en zonas de mayor vulnerabilidad, donde históricamente el acceso al recurso hídrico ha sido limitado. Desde su lanzamiento oficial el 6 de enero, “Agua Bienestar Atlitic” se ha posicionado como una alternativa económica que no solo combate la desigualdad, sino que también contribuye al bienestar y desarrollo de las familias capitalinas.

Clara Brugada Molina, jefa de gobierno, subrayó que el impacto social de este proyecto es un paso importante para transformar la calidad de vida en la Ciudad de México, proporcionando un servicio esencial que mejora tanto la salud como la economía de las comunidades más desfavorecidas.

Con el objetivo de fortalecer el programa, se espera que en los próximos meses se incrementen los puntos de distribución para alcanzar 20 mil garrafones diarios.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here