López Obrador debería pedir perdón a las víctimas del Estado: Las Abejas

  • Después que el mandatario mexicano hiciera una petición a Felipe VI, representate de la corona español por la colonización y el Papa Francisco, como dirigente de la iglesia, en la que solicitaba un perdón por las arbitrariedades hacia el pueblo mexicano, días después sigue con reacciones, entre ellas, la voz de las víctimas de la masacre de Acteal.

La Organización Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal”, a través de su vocero, expresó que Andrés Manuel López Obrador debería pedir perdón a las víctimas del Estado, como fue su caso, suscitado el 22 de diciembre de 1997, cuyos 118 sobrevivientes siguen en la búsqueda de verdad y justicia.

Patrocinio Hernández, vocero de Las Abejas, indicó que este próximo primer día de abril viajarán a la Ciudad de México, con el propósito de dar seguimiento a las investigaciones que se comprometió realizar Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación en su última reunión el pasado 24 de diciembre de 2018.

En el marco de estas reuniones, Las Abejas han reactivado una campaña para exigir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la publicación del informe de fondo que desde 2015 se encuentra pendiente.

Hernández indicó que pese a que existen dos representaciones por el caso, una por parte del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” y otra independiente, ambas han tomado la decisión de respetar la decisión que tomen los 118 sobrevivientes de la masacre de 1997.

El vocero detalló que se ha tenido comunicación con los abogados de la Comisión Interamericana, sin embargo, reveló que ellos siguen de forma cronológica el caso, que fue presentado por primera vez en 2005 y que entró en su etapa de fondo en 2015, por tanto, actualmente no existe una fecha tentativa para publicar el informe o emitir un pronunciamiento.

Cabe señalar, que Lorenzo Pérez Gómez, sobreviviente de la masacre, de 47 años falleció el pasado 3 de marzo, por lo que, el vocero señaló que los solicitantes de verdad y justicia siguen muriendo sin que hayan sido encontrados los responsables de los ataques a ellos y sus familias.

Actualmente los abogados de la CIDH han buscado a los sobrevivientes de la masacre, para realizar un censo que desde hace 10 años no se había hecho, en el cual se expone la postura frente a este proceso jurídico.

Asimismo, la reunión con Encinas, es para saber que procedimientos tomará el Estado mexicano, para encontrar la justicia por la muerte de 45 personas y 4 bebés dentro del vientre de sus madres en una iglesia dentro de la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó.

“Se realizará un desglose del expediente correspondiente. Buscamos verdad y justica, hasta agotar los recursos, entender si esta administración tiene voluntad política de atender el caso de Acteal, porque independientemente de lo que diga la CIDH, si el Estado mexicano no tiene voluntad de cumplir las recomendaciones, no tendrá sentido porque no se harán” mencionó.

A casi 22 años, Las Abejas se angustian por no saber si llegaran a encontrar o no justicia, esperaran otros seis años o qué pasará.

Por tanto, afirmaron que de esta administración buscan un primer reconocimiento y disculpa pública sobre los sucedido en Acteal, además, de señalar a los responsables de la administración del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) por tal crimen.

“El Estado mexicano tiene que responder el crimen, no podemos hablar de otra justicia, si existe un involucramiento del estado en las comunidades originarias y su responsabilidad para desestabilizar la paz (…) En Chiapas, no podemos hablar de una verdadera paz social, si siguen heridas abiertas, crímenes y violaciones a los derechos humanos” agregó.

Finalmente, respecto a la reciente petición de López Obrador para un perdón por parte de la corona española y el Vaticano, indicó “el perdón tiene que empezar en casa, de las violaciones a los derechos humanos a los pueblos indígenas, ahora tiene la oportunidad con 118 sobrevivientes. Reconocer este crimen de estado”.

Nacional

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Primer Trueque Fotográfico 2025: Una Cita para Crear, Compartir y Aprender en el MAF

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) abre sus puertas este sábado 25 de enero para el primer Trueque Fotográfico del año.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here