López Obrador niega acusaciones de nexos con cárteles de la droga en conferencia de prensa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó las afirmaciones de vínculos con el crimen organizado, calificándolas de “falsas” y resaltando la falta de evidencia concreta durante una conferencia de prensa el día de hoy.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Durante su conferencia de prensa celebrada el día de hoy, jueves 22 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a las acusaciones vertidas en una investigación realizada por autoridades estadounidenses, las cuales sugerían la existencia de vínculos entre aliados cercanos al mandatario y cárteles de la droga, así como la recepción de millonarios sobornos.

La investigación, cuyos detalles fueron compartidos por el periódico The New York Times, se basó en supuestos testimonios de informantes y transferencias de dinero, y sugirió que algunos colaboradores cercanos al presidente se habrían reunido con líderes de cárteles y habrían recibido importantes sumas de dinero.

El presidente López Obrador, al enfrentar las preguntas planteadas por Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times en México, negó las acusaciones, calificándolas de “falsas”. Asimismo, rechazó los testimonios presentados, asegurando que se trata de “calumnias” y “calumniadores profesionales de fama mundial”.

Entre los puntos clave abordados durante la conferencia se encontraba el testimonio de informantes que alegaban reuniones entre personas cercanas al presidente y miembros prominentes de cárteles como el de Sinaloa y Los Zetas, así como supuestos pagos de miembros del crimen organizado a intermediarios del mandatario.

El presidente López Obrador desestimó estas afirmaciones, desafiando la existencia de evidencia concreta al respecto y refiriendo que se trataba de un periodismo “en franca decadencia”. Además, destacó que la investigación estadounidense fue cerrada debido al riesgo de conflicto diplomático con México.

Cabe mencionar que durante la conferencia, el presidente también abordó investigaciones previas sobre supuestas conexiones del crimen organizado con su campaña electoral en 2006, reiterando su postura de rechazo a tales afirmaciones y lamentando la filtración de información que lo perjudica.

El presidente López Obrador concluyó su participación en la conferencia reafirmando su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, invitando a la ciudadanía a no dejarse influenciar por lo que él considera como “calumnias infundadas”.

Para más detalles sobre la investigación realizada por el New York Times y las respuestas del presidente López Obrador, se puede acceder al artículo completo en el siguiente enlace: The New York Times – Investigación sobre nexos de presidente de México con cárteles de la droga.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here