López Obrador se reúne con consejeros del INE para discutir temas electorales

En una reunión celebrada en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para discutir diversos temas relacionados con la organización de las elecciones en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

En una reunión celebrada en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para abordar una serie de temas relacionados con la organización de las elecciones en México.

Durante el encuentro, el presidente López Obrador destacó la importancia de establecer la democracia de manera permanente en el país, afirmando: “Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”. El diálogo contó con la presencia de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, así como otros consejeros del Instituto. Además, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, también estuvo presente en representación del Gobierno de México.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que siempre ha existido una relación institucional entre el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversos aspectos, como la seguridad y la gobernabilidad. En ese sentido, resaltó la importancia de contar con un organismo electoral sólido y fuerte, así como con un gobierno que atienda las necesidades presupuestales, de seguridad y otras competencias relacionadas.

Ambas instituciones reconocieron en la reunión la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada para afrontar los desafíos que implican los procesos electorales. El próximo Proceso Electoral Federal en 2024 representará una prueba para todo el Estado mexicano, y el INE, como órgano rector de los comicios, desempeñará un papel crucial en la organización y supervisión del proceso electoral.

Durante el encuentro, las consejerías del INE, lideradas por la consejera presidenta, señalaron que en septiembre comenzará el Proceso Electoral 2024, en el cual más de 98 millones de mexicanas y mexicanos tendrán la oportunidad de ejercer su voto para renovar más de 20 mil cargos de elección popular. Esto implicará la instalación de más de 171 mil casillas, un desafío que involucra a todo el Estado mexicano y no solo a las autoridades electorales.

Si bien las autoridades electorales, el INE y los Organismos Públicos Locales son los responsables de llevar a cabo los procesos en la organización de elecciones, se subrayó la necesidad de colaboración con otras instancias para poder cumplir con éxito estas tareas.

Nacional

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here