Los diablos de Teloloapan, una tradición del pueblo de Guerrero.

A partir de la memoria, esta tradición que está llena de  simbolismo para el pueblo de Teloloapan, sigue existiendo

Ciudad de México 12 de noviembre 2021

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

Los diablos de Teloloapan es una tradición que se conmemora año con año en la localidad de Teloloapan, Guerrero, en donde los jóvenes participan dentro de un concurso para lucir sus elaboradas máscaras, cuyo significado, manufactura y decoración se ha ido transformando con el paso del tiempo.

 

La decoración principal de las  máscaras va enfocada en plasmar la historia de este pueblo a través de las piezas. La tradición de este pueblo, el cual se encuentra ubicado en el corazón de la Sierra Madre del Sur, es una muestra representativa del pasado. Esta tradición está llena de misticismo para este pueblo, y a partir de la memoria, los habitantes de Teloloapan, hacen referencia a su pasado, a través del concurso de máscaras.

 

Algunas de estas decoraciones están basadas  en personajes relevantes como, Miguel Hidalgo y Pedro Ascencio, pero a finales del siglo xx comenzaron a crear imágenes enfocadas en un águila sobre un nopal, el guerrero jaguar y el abrazo de Acatempan. 

 

Los diablos de Teloloapan fueron hombres campesinos y esclavos que valientemente decidieron unirse para luchar en la última etapa de la Guerra de Independencia para la liberar a su pueblo de la colonia, pues aquellos que eran pobladores, principalmente indígenas, afrodescendientes y mestizos vivían en condiciones de desigualdad y opresión. 

 

Es por ello que Ascencio de Alquisiras recurre a una estrategia de guerra inspirada a una tradición ancestral de sus abuelos y con ello, entrena a su tropa en el manejo del chicote y los prepara para una estrategia de asalto, la cual se llevaría a cabo durante la noche, esto lograría que los realistas creyeran en la historia de que el demonio rondaba Teloloapan

 

La llegada de los diablos sorprendió y logró asustar a los guardias enemigos, por lo cual los insurgentes lograron romper el sitio para la liberación de indígenas y esclavos. Victoria que ocurrió el 18 de septiembre de 1818.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here