Madres de víctimas de Feminicidio entregan 18 mil firmas que exigen alto a los feminicidios en México

Por Redacción/@Somoselmedio

Esta tarde, madres de víctimas de Feminicidio en México entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, 18 mil firmas recabadas a través de la plataforma Change, en exigencia de Alto a los Feminicidios en México.

La entrega de firmas se realizó en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”,  donde madres de víctimas de feminicidio, desaparición, sobrevivientes de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos, exigieron al presidente y a la Secretaria de Gobierno, alto a la violencia feminicida en México.

“Las 18 mil firmas recabadas en la petición ¡Alto a los feminicidios en México! realizada a través de Change.org es el clamor de miles de personas que buscan vivir en libertad y seguridad por eso hacemos un llamado para que sea usted el conducto que garantice cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.”

Las madres quienes fueron recibidas por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien le exigieron atención prioritaria y urgente a la violencia contra las mujeres, explicaron que pese a la creación de las Unidades Especializadas, Fiscalías, Protocolos de investigación, Modelos de Atención, los feminicidios en México no dejan de suceder.

“En estos espacios, aún siguen funcionarias y funcionarios públicos incapaces de aplicar la perspectiva de género, quienes merecen ser sancionados o despedidos por ser avales y reproductores de la violencia feminicida”.

Por lo que exigieron se les muestre los resultados del Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y las Niñas en México, creado hace un año.

“Presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos convencidas de que mientras se sigan reproduciendo visiones machistas y conservadoras – sin reconocer que las mujeres somos sujetas de derechos- seguiremos cavando el abismo de la indolencia y la desesperanza nacional. Confiamos en que ni usted ni su gobierno harán oídos sordos. Tenemos razones para actuar de muchas maneras, pero apelamos a que en usted, nuestras palabras encontrarán eco y resonancia”.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), resaltó que en este 2020 han sido asesinadas 2 mil 874 mujeres y niñas, solo 724 casos se están investigando como feminicidio, lo equivalente a un 26%. Es decir, cada día al menos 10 hombres truncan la vida de una mujer debido a su machismo y a su misoginia.”

El OCNF, informó que los estados que ocupan los primeros lugares en feminicidios son: Guanajuato, Chihuahua, Estado de México, Baja California, Michoacán y Guerrero. Mientras que al menos en 12 estados de la República Mexicana, de enero a agosto desaparecieron 5 mil 223 mujeres y niñas, 1,223 están pendientes de localizar.

Respecto a la violencia sexual, la OCNF explicó que de enero a octubre de este 2020, se han denunciado 13 mil 867 violaciones sexuales. “Estos números señor presidente, no son sólo estadísticas, son dolor e impotencia, son vidas que se destrozan y familias que nunca vuelven a ser las mismas.”

Finalmente, las familiares de víctimas solicitaron al Gobierno de México impulse una política integral que atienda de manera estructural la violencia contra las mujeres y las niñas, y que los operadores de justicia juzguen con perspectiva de género, interculturalidad y perspectiva de derechos humanos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here