Madres y padres de la Guardería ABC instalan Antimonumento en Hermosillo

A 15 años del incendio en la Guardería ABC, familias instalan antimonumento en Hermosillo y exigen justicia: “En este país de la corrupción y la impunidad seguiremos luchando hasta que la justicia se siente a nuestra mesa”, afirman.

Por Cristel Hernández/ @CristelEly

Hermosillo, Sonora, 5 de mayo de 2024.- A 15 años del incendio en la Guardería ABC, que cobró la vida de 49 niños e hirió a más de 100, las madres y padres de las víctimas instalaron un Antimonumento en la Plaza Emiliana de Zubeldía, frente a la rectoría de la Universidad de Sonora.

Según las familias de los 49 pequeños, el Antimonumento, tiene como objetivo mantener viva la memoria de las víctimas y exigir justicia por el crimen.

“Han pasado 15 años de dolor y lucha sin encontrar la justicia”, señalaron las familias en un comunicado. “Quince años en los que gobiernos de distintos partidos han pasado sin resolver y cerrar una herida que nos duele, no sólo a nosotros, sino al país entero”.

Las familias denunciaron que las autoridades han optado por el encubrimiento y la impunidad, y que los responsables del incendio siguen libres. “El Estado mexicano le falló a la niñez, le falló a las madres y padres trabajadores y le sigue fallando al no otorgar justicia para nuestros hijos e hijas”, afirmaron.

El Antimonumento también sirve como un recordatorio de que la tragedia de la Guardería ABC no fue un hecho aislado. “Siguen muriendo niñas y niños en el lugar donde deben de estar protegidos por el Estado mexicano”, señalaron las familias.

“Este Antimonumento será para todas y todos una dolorosa llamada de atención, pero para el gobierno será una sombra incómoda que lo perseguirá y le confrontará en su incumplimiento”, declararon.

Las familias de las víctimas de la Guardería ABC reiteraron su compromiso de seguir luchando hasta que se haga justicia. “En este país de la corrupción y la impunidad seguiremos luchando hasta que la justicia se siente a nuestra mesa y se haga un derecho para todos”, concluyeron.

La Guardería ABC

El 5 de junio de 2009, un incendio arrasó la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Este trágico suceso cobró la vida de 49 niños y dejó a muchos más heridos. El fuego se inició en una bodega cercana y se extendió rápidamente hacia la guardería debido a problemas en la estructura del edificio. A pesar de los esfuerzos de las personas por rescatar a los niños, la situación fue caótica y la guardería no contaba con los adecuados protocolos de seguridad.

Las investigaciones posteriores revelaron que la Guardería ABC no cumplía con los estándares de seguridad establecidos, a pesar de tener permisos temporales de operación. Hubo informes previos que señalaron deficiencias en el edificio, pero no se tomaron medidas adecuadas para corregirlas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitieron recomendaciones para mejorar la supervisión de las guarderías y revisar regularmente las instalaciones.

Años después del incendio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la responsabilidad de 22 funcionarios por negligencia en el caso de la Guardería ABC. Este fallo histórico abrió la posibilidad de imponer nuevas penas a los responsables.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió recomendaciones tanto al IMSS como al Gobierno de Sonora para mejorar la supervisión de las guarderías y garantizar revisiones periódicas de las instalaciones. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que se habían vulnerado múltiples derechos fundamentales en este suceso, lo que llevó a la promulgación de decretos para asegurar atención médica y pensiones vitalicias a las víctimas y sus familias.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here