Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos denuncian intento del gobierno de AMLO de cerrar el caso

Los padres y madres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014, junto a representantes legales y organizaciones sociales, se reunieron en Tlapa, Guerrero, para denunciar la nueva narrativa del gobierno de López Obrador que pretende cerrar el caso de la desaparición forzada.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se reunieron con organizaciones sociales, estudiantes, normalistas y autoridades comunitarias de la región de la Montaña en Tlapa, donde denunciaron que la nueva narrativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende cerrar el caso de la desaparición forzada de los estudiantes.

“Las investigaciones se estancaron cuando se responsabilizó al ejército mexicano, no solo por su omisión, sino también por su participación directa en los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014.” Denunciaron.

Durante la reunión, las madres y padres de los 43 estudiantes con sus representantes legales, alumnos de la Escuela Regional de la Montaña, el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, organizaciones como el Frente Popular de la Montaña, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y autoridades de la colonia San Isidro, manifestaron su postura para seguir exigiendo la presentación con vida de los jóvenes normalistas.

Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos también consideraron necesaria la articulación de un movimiento social de exigencia de verdad y justicia, así como otras demandas políticas y económicas urgentes en el estado de Guerrero.

Las familias de los normalistas desaparecidos lamentaron que a pesar de que el gobierno de López Obrador hizo un compromiso con ellas para llegar a la verdad y a la justicia, solo se quedó como promesa.

Detallaron que los avances más importantes en el caso fueron la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ), integrada por el gobierno y las madres y padres de familia en 2018, apoyados por la asistencia técnica de un grupo de expertos de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El abogado de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, explicó que los avances más sustantivos se produjeron en 2020, cuando el gobierno logró conseguir varios testimonios y datos de prueba que desembocaron en la hipótesis de que los estudiantes fueron divididos en grupos y privados de la vida.

Los datos de prueba hablan de un lugar importante, la Barranca de la Carnicería, donde se encontraron varios restos óseos de personas. Con las pruebas realizadas, dos estudiantes, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz, dieron positivo. A partir de estos hallazgos, el gobierno ha dicho que eso es lo que ocurrió y que los estudiantes desaparecidos fueron asesinados.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sacó información y llegó a la conclusión de que el ejército mexicano estuvo monitoreando a los jóvenes desde el inicio hasta el momento de la agresión. Soldados inscritos dentro de la escuela hacían la labor de vigilar y fueron testigos y partícipes directos de las agresiones a los estudiantes. P

Las madres y padres de los 43 y las organizaciones presentes reiteraron la importancia de seguir luchando por la verdad y la justicia, así como por la presentación con vida de sus hijos. En este sentido, señalaron que no se puede permitir que se cierre el caso ni que se exima a los responsables de sus crímenes. Por ello, exigieron que se continúen las investigaciones y que se castigue a los responsables materiales e intelectuales de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

En este contexto, también se resaltó la importancia de la movilización y la organización social para lograr cambios profundos en el país. Se destacó que la lucha de las madres y padres de los 43 ha sido un ejemplo de dignidad y resistencia, y que su lucha ha sido acompañada por muchas otras organizaciones y colectivos en el país y en el mundo.

La reunión realizada en la Escuela Regional de la Montaña fue una oportunidad para que las madres y padres de los 43, así como las organizaciones sociales, estudiantes, normalistas y autoridades comunitarias de la región de la Montaña, reafirmen su compromiso con la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here