Manifestación frente al Ayuntamiento de Armería, Colima por proyecto industrial de la empresa Fermachem

Ante la creciente preocupación por el impacto ambiental y social, los ciudadanos de Armería exigen respuestas y acciones concretas de las autoridades frente al proyecto industrial propuesto por FERMACHEM.

Por Redacción / @Somoselmedio

Armería, Colima, 15 de abril 2de 2024.- El pasado miércoles 10 de abril, a las 13:00 horas, un grupo de salineros y ciudadanos de Armería se congregaron frente al Ayuntamiento de la localidad para expresar su rechazo al proyecto industrial propuesto por la empresa FERMACHEM. La manifestación tuvo lugar como respuesta a la falta de acción por parte de las autoridades municipales respecto a la solicitud de anulación del Uso de Suelo Industrial y de Alto Impacto presentada en octubre de 2023.

El proyecto pretende la construcción de una planta de nitrogenados de amoniaco y urea en un terreno cuya actividad salinera lleva más de 500 años. Los manifestantes argumentan que esta planta representaría una amenaza para la Laguna de Cuyutlán y pondría en riesgo la subsistencia de más de 450 familias que dependen de la actividad salinera en la región.

La protesta se intensificó cuando, tras 40 minutos de espera frente al Ayuntamiento, un grupo de manifestantes decidió ingresar al edificio en busca de respuestas. Fueron recibidos por la Secretaria General del Ayuntamiento, Alma Xóchitl Hernández Centeno, debido a que la Presidenta Municipal interina, Teresa Piedra Vidales, se encontraba en una reunión.

Durante la reunión, los manifestantes expresaron su frustración por la falta de respuesta a la solicitud de anulación del Uso de Suelo y denunciaron actividades ilegales en el terreno donde se pretende construir la planta, incluida la tala y excavación sin los permisos correspondientes de las autoridades estatales y federales.

Ante la insistencia de los ciudadanos, la Secretaria General mencionó la necesidad de que los abogados del Ayuntamiento se reúnan con los asesores legales de los manifestantes para encontrar una solución al conflicto. Los ciudadanos señalaron que la única manera de anular el Uso de Suelo es mediante voluntad política y una votación en sesión de cabildo, así como su publicación oficial.

La reunión contó con la presencia inesperada de la Presidenta Municipal interina, Teresa de Jesús Piedra Vidales, y la Diputada Local del Distrito IX, María Guadalupe Piedra Vidales, quienes se comprometieron a informar a los ciudadanos sobre la fecha de la próxima sesión del Cabildo y revisar todos los permisos otorgados para las actividades en el terreno en cuestión.

Los salineros y ciudadanos presentes en la manifestación solicitaron su participación en la próxima sesión del Cabildo para discutir el tema en detalle y buscar una solución que proteja los intereses de la comunidad y el medio ambiente.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here