Marabunta denuncia amenazas y abusos policiales contra sus integrantes

La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta exigió a los Gobiernos del Estado de México, Ciudad de México y Federal que se aseguren la integridad de sus compañeros defensores de derechos humanos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En el día de hoy, jueves 10 de agosto de 2023, la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta exigió al Gobierno del Estado de México, al Gobierno de la Ciudad de México y al Gobierno Federal, garantizar y preservar la integridad de los defensores y defensoras de los derechos humanos de Marabunta.

Miguel Barrera, coordinador de esta brigada, informó que la Brigada ha sido objeto de amenazas y hostigamientos por parte de las fuerzas policiales tanto del Estado de México como de la Ciudad de México. Además, expresó su inquietud acerca de la falta de efectividad en el mecanismo federal de protección de defensores de derechos humanos y periodistas.

Barrera compartió una experiencia personal, recordando un incidente en 2021 durante una marcha en Eje Central, donde fue amenazado con desaparición o muerte por un individuo que portaba una bala y se refirió al calibre que se usaría en su asesinato.

Marabunta explicó que aunque reciben apoyo y protección por parte del mecanismo federal, este no es suficiente para enfrentar las amenazas que enfrentan ya que consideran que las herramientas y el seguimiento proporcionados no cumplen con el alcance necesario.

Alejandro Castañeda, integrante de la brigada, señaló que a pesar de ser defensores de los derechos humanos, están sometidos a violencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Castañeda detalló situaciones en las que la policía ha maltratado y vulnerado sus derechos, incluso en transmisiones en vivo realizadas por la brigada.

Por otro lado, dos miembros más de la Brigada, informaron que fueron sobrevivientes de tortura por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ocurrida el 11 de septiembre de 2020. Detallaron que uno de ellos fue desaparecido y el otro fue sometido a tortura y acusado falsamente después de buscar a su compañero desaparecido. A pesar de contar con pruebas como videos, testimonios y peritajes que señalan a los responsables, la fiscalía continúa encubriendo estos actos.

En relación a estos hechos, los miembros de la Brigada informaron un reciente episodio de acoso por parte de la policía municipal mientras se dirigían a una diligencia en la Fiscalía de Ecatepec. Tras una serie de incidentes, se vieron obligados a solicitar ayuda a la Guardia Nacional debido a un presunto abuso de autoridad.

Como último punto, la brigada hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado de México, al Gobierno Federal y a las comisiones de derechos humanos tanto a nivel local como nacional, instándoles a prestar atención a esta situación apremiante.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here