Marca francesa Sezane señalada por utilizar a mujer Indígena para promocionar marca

La polémica en redes sociales empezó a suscitarse desde el pasado sábado, 8 de enero, cuando la marca de ropa de origen francés ” Sezane” usó como publicidad a una mujer Indígena Zapoteca de avanzada edad originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, a quién le tomaron fotografías mientras portaba una suéter de color verde, parte de la colección de la marca Sezane.

Dicha mujer accedió a participar con la marca Sezane, ya que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y se le estipuló que le pagarían 200 pesos por la labor, mismos que al final la mujer no recibió, así lo comenta en video a través de YouTube para Milenio.

Entre burlas y risas, los publicistas de la marca hicieron bailar a la mujer, esta acción fue grabada y difundida a través de la cuenta en Instagram, “Lienzos extraordinarios”. Lienzos Extraordinarios se encarga de la divulgación de indumentaria de Indumentaria Tradicional Mexicana de manera ética y respetuosa.

 

En el video grabado por publicistas de la marca Sezane se le indica la mujer de la tercera edad que sonría mientras porta la prenda, acción que causo la indignación de muchos usuarios.

La cuenta Lienzos Extraordinarios también condenó este hecho y señaló:

“Si no podemos plagiar, usemos a las personas de los pueblos originarios como capital cultural. Las culturas originarias son tratadas como una vitrina donde se puede escoger y tomar. Sin respeto. Sin ética”.

Ante el hecho el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (@INPImx) se pronunció al respecto y condenó a través de un comunicado el uso indebido de la imagen de mujeres Indígenas Zapotecas por parte de la marca de ropa francesa.

Tras la denuncia, Sezane canceló su campaña  y @Lienzos.Extraordinarios confirmó -después de 10 horas- que la marca francesa se va de Oaxaca. Sin embargo, aún se desconoce si la marca tendrá repercusiones legales.

Así mismo, el día de ayer @morganesezalory fundadora de Sezane envió un mensaje en respuesta a @Lienzos.Extrardinarios, mismo que la cuenta posteó, sin embargo, no es lo que muchos usuarios de la plataforma esperaban. Puesto que muestra una falta de comprensión sobre el tema, aquí un fragmento:

“Realmente los escucho y quiero expresarles mis más profundas disculpas por mis errores al no lograr compartir todo el profundo respeto, admiración y deseo de conocer y compartir con la comunidad local.”

 

Ante la venalidad de la respuesta, la encargada de Lienzos Extrardinarios respondió @sezane a través del siguiente post, he aquí un fragmento:

“Morgane… el contenido de tu mensaje es conocido en mi país como lágrimas blancas… me gustaría aclarar que las disculpas no deben ser hacia mí, sino hacia las mujeres y comunidad de Teotitlán Del Valle. Tu contexto personal y el de la comunidad de Teotitlán Del Valle son tan tan lejanos que tu mensaje está al límite de ser una grosería.”

Usuarios en redes sociales continúan exigiendo una disculpa pública por parte de la marca Sezane. Esta no es la primera vez que esto sucede, en diversas ocasiones, marcas extranjeras de orígen Estadounidense y Europeo han sido señaladas por usar culturas y personas de origen Indígena en sus fotografías, productos, y contenido publicitario lo cual contribuye al extractivismo y racismo en contra de estas comunidades.

Nota por: Nezthor Villarreal @jesusbkmone

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here