Lo último

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Marcha en Chilpancingo para exigir justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Colectivos y familias de desaparecidos marcharon en Chilpancingo en busca de aprobación de ley y justicia para las víctimas en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Chilpancingo, Guerrero, 30 de agosto de 2023 En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos de familiares de personas desaparecidas, junto con madres, padres, organizaciones sociales y estudiantes normalistas de Ayotzinapa, llevaron a cabo una marcha en las calles de Chilpancingo, Guerrero. La movilización tuvo como objetivo principal instar a la aprobación de la Ley local en materia de desaparición forzada en el estado, así como la creación de un centro de identificación humana y la independencia de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Poco antes del mediodía, hombres, mujeres, niños y niñas se unieron para recorrer las principales arterias de la capital estatal. La marcha inició en el antimonumento “43” y se dirigió hacia el Congreso local, donde se realizó un mitin. Durante la protesta, se encendieron dos llantas como un simbolismo para llamar la atención de los legisladores y legisladoras, instando a que la ley de desaparición forzada no quede en el olvido. Las lágrimas de las mujeres que han estado buscando incansablemente a sus seres queridos se convirtieron en un poderoso testimonio de dolor y angustia.

Marcha en Chilpancingo

 

Más de 200 personas se unieron a la manifestación en este día conmemorativo. El Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez, que cuenta con la participación de 150 familias y que en sus inicios agrupaba a 300 personas, colocó calzados, botas y tenis en el suelo, tanto frente al Congreso como en el Recinto Ejecutivo. Estos objetos simbolizan las lágrimas derramadas en la búsqueda de sus seres queridos. Son los pasos de la ausencia, pero también los pasos de la lucha por encontrar respuestas.

David Molina, vocero del colectivo, expresó que la marcha y la demanda principal del día son la aprobación de una Ley en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en el estado de Guerrero. Esta ley, que ha sido el resultado de más de dos años de trabajo en colaboración con siete colectivos, busca incluir las peticiones y los sentimientos de las familias afectadas. Molina informó que después de un encuentro con legisladores el día anterior, se acordó que el martes 5 de septiembre se presentará una copia de la ley con las modificaciones propuestas para su discusión y dictamen.

Molina resaltó que la ley tiene como punto central la asignación de recursos, la inclusión de las víctimas en todas las etapas del proceso, desde la designación del comisionado hasta la revisión de los casos y la implementación de brigadas de acción inmediata. A diferencia de la práctica actual de esperar 48 horas antes de iniciar una búsqueda, el protocolo homologado de búsqueda exige que la búsqueda comience tan pronto como se tenga conocimiento de la desaparición de una persona.

Marcha en Chilpancingo para exigir justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Además de la aprobación de la ley, la marcha también buscó resaltar la necesidad de crear un Centro de Identificación Humana. Esta demanda es crucial debido a la existencia de más de mil cuerpos no identificados en Guerrero, que aún no han sido entregados a sus familias de manera digna. Asimismo, se reclamó la independencia total de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la Comisión de Atención a Víctimas, actualmente bajo la Secretaría General de Gobierno, ya que las familias consideran que los procesos actuales son excesivamente lentos y carecen de la celeridad necesaria para atender las desapariciones.

El Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, establecido el 30 de agosto de 2011 por la Organización de las Naciones Unidas, es un momento de conmemoración y protesta para las familias de las víctimas. Representa una oportunidad para alzar la voz contra las autoridades y al mismo tiempo es un recordatorio doloroso de las personas que han desaparecido. Los participantes de la marcha llevaron consigo recuerdos de sus seres queridos ausentes, rindiendo homenaje a su lucha incansable.

Marcha en Chilpancingo para exigir justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Una integrante del Colectivo Lupita Rodríguez mostró las botas pertenecientes a Lupita Rodrigues Narciso, fundadora del colectivo, quien falleció mientras buscaba a su hijo Josué. Las familias, madres, esposas e hijas, han recorrido campos, barrancas y ríos en una búsqueda incansable, sin importar cuánto tengan que caminar. En este día, hicieron un llamado para recordar a las víctimas de desaparición forzada, promoviendo el derecho a conocer la verdad y exigiendo medidas que garanticen la justicia. Las víctimas se han convertido en abogadas, peritas y antropólogas, expertas en identificar los restos humanos que encuentran en su búsqueda. La aprobación de la ley, en opinión de estas familias, es una urgencia en el estado.

Los familiares de personas desaparecidas extendieron una invitación a la sociedad para reflexionar sobre la importancia de ser empáticos y solidarios con las víctimas de desaparición, enfatizando que nadie merece pasar por esta tragedia. En palabras de los manifestantes, “los desaparecidos nos faltan a todos”. La marcha del 30 de agosto fue una poderosa muestra de unidad y resistencia, recordando a las autoridades su responsabilidad de brindar respuestas y justicia a las víctimas y sus familias.

Nacional

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Newsletter

No te pierdas

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Organizaciones de Derechos Humanos aseguran que la protección de Periodistas y Defensoras no le corresponde a una sola autoridad

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos llevó a cabo el Foro “Protección a personas Defensoras y Periodistas.” El día 19 de septiembre del 2023 en la sede central de Red TDT, en donde se habló sobre los logros, retrocesos y recomendaciones que han tenido las diversas organizaciones con respecto a la violencia contra las personas defensoras y periodistas.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here