Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado

Por Monserrat Cárdenas / Vida Cárdenas

Esta mañana, familiares y amistades de los defensores de derechos humanos, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes Gasca, desaparecidos hace dos semanas entre los límites de Colima y Michoacán, marcharon por las calles de la capital colimense para presionar a los gobiernos de ambas entidades a acelerar la búsqueda.

La marcha fue encabezada por la esposa del abogado Ricardo Lagunes, María de Jesús Ramírez Magallón, y acompañada por organizaciones sociales como la Red de Desaparecidos en Colima, el Comité Colima 500 años de Luchas y activistas locales.

Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado

Ambos hombres son destacados líderes sociales y sobresalen por su trabajo en defensa del territorio, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas en la comunidad de Aquila, Michoacán, donde opera una mina concesionada a la empresa Ternium que ha generado conflictos entre empresarios y ejidatarios de la zona debido a la devastación ecológica y al impago de regalías a los habitantes por parte de la corporación.

Los defensores de derechos humanos desaparecieron el pasado 15 de enero cuando se dirigían a Colima tras haber asistido a una asamblea en Aquila. Hasta ahora, las autoridades solo han encontrado la camioneta pick up blanca marca Honda en la que viajaban, que fue abandonada en Cerro de Ortega, Tecomán, con impactos de bala.

Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado

Esta manifestación es una acción coordinada que se replicará hoy y mañana alrededor del país, con la intención de exigir el regreso con bien de Antonio y Ricardo, pedido al que se han sumado organizaciones internacionales y nacionales defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Prodh) y la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en México.

Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado Marchan en Colima por Ricardo y Antonio, defensores de DDHH desaparecidos en el estado

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here