Marchan por la despenalización y legalización del aborto en Ensenada

El pasado 28 de septiembre se llevó a cabo la marcha por la despenalización y legalización del aborto en Ensenada. Dio inicio a partir de las 18 horas en el monumento a la madre ubicado a metros del parque Revolución. La llegada fue a la plaza Cívica de la Patria y tuvo un aproximado de 2 horas de duración.

Andrés Orbe / A los 4 Vientos

La marcha inició en el monumento a la madre, recorrió la calle sexta y dio vuelta a la derecha en la calle Miramar, para después hacer lo mismo en la avenida Juárez. Avanzó hasta la avenida Ruíz y siguió hasta que se encontró en la calle primera, de ahí recorrió hasta la calle Macherros y siguió por la carretera transpeninsular hasta el punto de llegada en la plaza cívica de la patria.

Durante la marcha se escucharon diferentes consignas que demandan libertad para que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo; por ello exigieron la despenalización y legalización del aborto, con el objetivo de poder ser ellas las que tomen decisiones sobre maternidad y sobre su cuerpo. Una de las frases fue “Aborto si, aborto no, eso lo decido yo”, otra fue “Mujer trucha, esta es tu lucha”.

También se realizaron protestas en contra de los feminicidios y el patriarcado, denominando a ésta última como una estructura sociocultural que condiciona relaciones de poder y de dominación que facilitan la violencia contra la mujer; por ello señalaron a la estructura social-patriarcal como el enemigo común. Una de las frases más sonadas fue “Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América latina”, continuado con “y tiemblen, y tiemblen, y tiemblen los machistas que América latina será toda feminista”.

Al preguntarles a algunas de las participantes la razón que las motiva a participar, una de las presentes contestó: “El garantizar los derechos, conocer que tenemos derechos y ejercerlos, hasta el día de hoy en nuestro país, desgraciadamente solo en la ciudad de México se puede ejercer el derecho a decidir, como dice en nuestra constitución a decidir cuantos hijos queremos, y pues la realidad es que no se puede si no tenemos una ley que despenalice el aborto”.

Y el mensaje que tienen para las personas que están o podrían estar en contra es la empatía, como nos compartió una de las marchantes, “Yo creo que la palabra sería empatía, hay que sentir empatía por las diferentes formas de pensar, las diferentes formas de ver la vida y si una persona decide que no quiere abortar pues que no aborte, pero que no nieguen el derecho a decidir a otra persona”.

Contenido publicado con la autorización de 4Vientos

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here