Marisol Garza, una joven de Monterrey, fue agredida sexualmente por elementos de Blindar Benito Juaréz

Marisol Garza presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigación contra Servidores Públicos, quienes por el momento señalan que existió el delito de “ejercicio ilegal del servicio público”, sin embargo, busca hacer justicia por todo el daño que le causaron.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz / @Somoselmedio

En conferencia de prensa, Ana Marisol Garza Peña y su pareja Erick Alejandro Amaro Gutiérrez, solicitaron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, justicia y castigo para los responsables que la agredieron sexualmente, y exigieron la intervención de Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para castigar a los elementos responsables de Blindar BJ.

Ana Marisol Garza Peña, originaria de Monterrey, Nuevo León, a sus 21 años de edad, fue privada de su libertad, despojada de sus pertenencias y abusada sexualmente por elementos adscritos a Blindar BJ, el pasado 24 de marzo, mientras que Erick Alejandro Amaro fue detenido arbitrariamente, le fabricaron un delito y lo exhibieron en los medios de comunicación como integrante de una banda de secuestradores, violando su presunción de inocencia.

Por lo anterior, pidieron a la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, a que la Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos continúe con los procesos de investigación necesarios hasta castigar a los servidores públicos que actuaron de manera ilegal, de acuerdo con la denuncia interpuesta.

Por ello, demandan que es necesario se restablezca la dignidad y reputación, hasta una disculpa pública, que, tras ser encarcelado la pareja de Marisol Garza, Erick Alejandro Amaro Gutiérrez, su carrera artística ha sido truncada por ser una figura pública en Monterrey, Nuevo León, lugar de origen, por dedicarse antes de ser imputado, a ser cantante y conductor de televisión, y ya no cuenta con las mismas oportunidades. 

Caso de Marisol Garza y Erick Amaro

Marisol Garza y su pareja Erick Alejandro Amaro Gutiérrez de oficio cantante y conductor de televisión en Monterrey, llegaron a la Ciudad de México por cuestiones laborales, al llegar a un inmueble ubicado en la alcaldía Benito Juárez, Erick fue abordado por un sujeto quien quería atentar contra su vida, pero al verse en peligro por un arma de fuego que dijo tener en su cangurera, Erick Amaro contuvo a su agresor y otra persona presente solicitó auxilio al 911. 

Sin embargo, la policía no detuvo al agresor, sino al contrario, los elementos policíacos se llevaron detenidos a siete personas fabricándoles un delito, debido a que el agresor se ostentó como policía sin que portara el uniforme.

Pese a que trataron de explicarle a la policía lo ocurrido, aproximadamente 25 elementos adscritos al programa Blindar BJ de la alcaldía Benito Juárez a bordo de varias unidades, entre ellas las unidades H81BBE, M61BGD y en bicicletas, montaron un escenario en dicho lugar, acomodaron al agresor como si fuera la victima y enseguida tomaron fotografías y vídeos plantando así el delito de secuestro exprés.  

“Ese día llegó una persona que parecía ser el líder de los demás policías, le decían el oficial Ruiz, llegó con más policías regañándolos y les decía con insultos que amarraran a la persona que atentó contra mi vida. Intenté explicarle a la policía, pero no me dejaron y al contrario me jalonearon y me pusieron las esposas con fuerza”, relató Erick Alejandro Amaro.

Por su parte, el calvario de Marisol comenzó cuando se llevaron a las personas detenidas a bordo de las unidades no sin antes haberles tomado más fotografías; fue en ese momento cuando los policías se percataron que Marisol ya se había quedado sola y comenzaron a agredirla. 

“Al percatarme de todo y de que se habían llevado a mi pareja en una camioneta no sabia que hacer, yo estaba parada resguardada tras un muro observando, la policía revisó todo el lugar, después de un rato intenté salir, pero una mujer policía de tez blanca, con cabello corto, posiblemente de apellido Castañeda, Castillo o Carrillo me comenzó a hacer varias preguntas, revisó mis cosas, mi bolsa, mi maleta, se percató que tenía 15 mil pesos en mi bolso pues era para nuestros viáticos con mi pareja, comida, hospedaje. La policía me ordenó la acompañara y me llevó a un baño en donde me encerró por 40 minutos”, dijo Marisol.

Al verse encerrada en un baño, Marisol angustiada y desesperada comenzó a pedir a que le abrieran la puerta, “pedí ayuda a gritos pero nadie me escuchó, tenía mucho miedo, pero nadie fue a ayudarme, al parecer todos los trabajadores de ese lugar ya se habían ido, momentos después llegó una policía muy intimidante, me jaloneó y me dijo que no gritara porque me podía ir peor, me ordenó que me quitara la ropa, en esos momentos yo pensé lo peor, no sabía que iba a ocurrir, mis manos estaban temblando, no veía en donde podía escapar o salir corriendo porque ese lugar estaba lleno de policías, pensé en que era mejor morirme en ese momento antes de vivir cualquier otra cosa”, relató Marisol.

Marisol Garza
Marisol Garza y Erick Amaro. Foto: @cesarmty

Al estar desnuda le arrebataron la bolsa en donde habían visto el dinero de sus viáticos, “me sacaron mi dinero, y en ese momento la mujer policía dejó entrar al baño a un policía hombre quien de manera muy morbosa me vio de pies a cabeza desnuda y los dos me tomaban fotografías estando sin ropa, recuerdo su sonrisa que me daba mucho miedo, el hombre se guardó mi dinero en su chaleco, y aunque pensé lo peor el hombre salió del baño pero la mujer se quedó conmigo y fue cuando ella comenzó a tocar mis pechos con sus manos y demás tocamientos sexuales como apretar mis glúteos, después de tocarme todo me pidió que me vistiera y saliera del lugar sin voltear para atrás”.

Denigrada por los abusos policíacos, Marisol salió llorando y corriendo del lugar, “nunca jamás había experimentado sentirme, así como me sentí ese día”, fue a un restaurante cercano en donde la auxiliaron y pudo obtener un video de la hora de su salida del inmueble para corroborar lo que sucedió.

De acuerdo a un dictamen de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México luego de ser examinada con base en el Protocolo de Estambul, establece que los malos tratos y/o tortura sufridos causaron sufrimiento psicológico que afectan el funcionamiento normal de su vida.

El dictamen psicológico de Marisol Garza con base en el Protocolo de Estambul CDHCM/V)122/BJ/22/D3449 refiere que sí existe concordancia entre los hallazgos psicológicos encontrados en Marisol y la descripción de los malos tratos y/o tortura narrados por durante la examinación psicológica.

En tanto, las siete personas que permanecieron en el Ministerio Público BJ-2 por tres días fueron llevados al Reclusorio Oriente y Santa Martha Acatitla en donde estuvieron por más de cuatro meses hasta que la carpeta fue revisada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México quien decidió dictar la absolución de las personas por no encontrarles pruebas de que hayan ejecutado un delito tal como lo había dicho el MP de la Benito Juárez.

“Nos fabricaron un delito y nos detuvieron violando nuestros derechos humanos, violaron nuestra presunción de inocencia, fuimos acusado de un delito que no cometimos hasta ser imputados en el Reclusorio Oriente por cuatro meses, nos exhibieron ante los medios de comunicación como a una banda de secuestradores cuando aún no habíamos sigo juzgados, por eso ahora imploramos que las leyes sean justas, a que paguen los verdaderos culpables, a que se repare los daños causados y afectación sufrida”, dijo Erick Amaro.

 

Te puede interesar: Mítikah, el proyecto que amenaza con la desaparición del Pueblo Originario de Xoco

Mítikah, el proyecto que amenaza con la desaparición del Pueblo Originario de Xoco

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here