México brilla en los Juegos Paralímpicos con medallas en natación y taekwondo

Ángel Camacho y Juan Diego García colocan a la delegación mexicana en el podio, destacando en sus respectivas disciplinas y sumando preseas para México en París.

Texto por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

París, Francia, 30 de agosto de 2024. Este viernes fue una jornada destacada para la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos, con los atletas de natación y taekwondo logrando posiciones en el podio en sus respectivas disciplinas.

Ángel Camacho, en natación, y Juan Diego García, en taekwondo, pusieron en alto el nombre de México al colocarse entre los tres primeros lugares en sus respectivas competencias. Camacho participó en los 100 metros estilo libre, mientras que García venció al japonés Shunsuke Kudo en un intenso combate.

La delegación azteca ya suma 4 medallas, una de plata en lanzamiento y dos en natación y una  taekwondo en esta edición de los Juegos Paralímpicos
Cortesia CONADE

Por segundo día consecutivo, la delegación mexicana, de la mano de Ángel Camacho, obtuvo otra medalla en natación. Camacho logró la medalla de bronce en una reñida competencia, quedando apenas 21 centésimas detrás del italiano Federico Cristiani.

Mientras tanto, Juan Diego García, representante de México en taekwondo, se impuso con un marcador de 5-3 sobre el japonés Kudo Shunsuke en la final de la categoría K44, menos de 70 kilos. El combate se celebró en el Gran Palacio de París, ubicado cerca de los Campos Elíseos y el Río Sena. La ejecución precisa de una patada en el peto al japonés fue decisiva para darle a la delegación mexicana su tercera medalla del día.

La delegación azteca ya suma 4 medallas, una de plata en lanzamiento y dos en natación y una  taekwondo en esta edición de los Juegos Paralímpicos
Cortesia CONADE

El camino de García hacia el bronce comenzó en la repesca, donde mostró una excelente gestión del marcador, dejando en el tatami al español Walter Suárez. Como dato curioso, la victoria de García fue un regalo para su entrenadora, quien celebró su cumpleaños el día de hoy. Para ella, ver triunfar a su pupilo en el máximo escenario mundial es una gran satisfacción.

A tan solo tres días de la inauguración, los atletas paralímpicos mexicanos están demostrando su potencia, colocando a México en el lugar 27 del medallero.

La delegación azteca ya suma 4 medallas, una de plata en lanzamiento y dos en natación y una  taekwondo en esta edición de los Juegos Paralímpicos
Cortesia CONADE

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here