Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

De acuerdo con la Oficina de Representación del INM señaló que 52 personas migrantes, fueron reportadas amontonadas en un camión tipo volteo y el conductor habría perdido el control del vehículo, lo cual hizo que el camión se volcara.

Hasta el momento de esta publicación, se reportan a 27 migrantes extranjeros, entre ellos 21 adultos y 6 menores de edad, quienes ya fueron trasladados al Hospital Gilberto Gómez Maza, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez; se sabe que 24 de los migrantes, son provenientes de Guatemala, uno de Ecuador, uno de Venezuela y otra persona más, quien aún no se sabe de su nacionalidad.

Según las autoridades de la localidad, mencionan que los hechos ocurrieron en las inmediaciones del kilómetro 125 de la carretera Malpaso-La Herradura, a la altura del ejido Rómulo Calzada, municipio de Mezcalapa, donde llegaron Agentes Federales de Migración, paramédicos en ambulancias, así como elementos de la policía y Protección Civil.

En el comunicado también se menciona que dos núcleos familiares que estaban hospitalizados, ya fueron trasladados a las oficinas del INM para recibir una Tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias (TVRH), posteriormente habrían sido llevadas a un albergue en donde quedarán bajo la tutela del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

De igual manera, un hombre de edad adulta, solo fue canalizado a otro albergue de la entidad y el resto de las personas migrantes que habrían resultado heridas, ya reciben atención médica en el Centro de Salud Malpasito para su valoración.

Por su parte, el INM, otorgará a los migrantes afectados una TVRH, esto con el fin de regularizar sus situaciones migratorias y de este modo, continúen recibiendo atención médica, además, una vez se confirmen las nacionalidades de las dos personas fallecidas en el lugar, se brindará apoyo para los trámites administrativos y en su repatriación de los cuerpos.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here