La comunidad LGBT+ peligra en Irak

Con penas que oscilan entre los 3, 7 y 15 años de prisión, es condenada la comunidad LGBT por llevar acabo ‘prácticas’ de reasignación sexual, homosexualidad, prácticas médicas y promoción.

Por Moisés Franco / @MoisesFranco_ 

El sábado 27 de abril del 2024 el Parlamento de Irak aprobó la LEY IRAKI que condena con 15 años de cárcel a toda la comunidad LGBT o persona que mantenga relaciones homosexuales, ‘practicas’ de conversión de sexo o tenga preferencia sexual por el mismo género, así como aquellos que apoyen a llevar acabo este tipo de ‘depravaciones’, como ellos lo denominaron. 

Para quienes lleven acabo la reasignación de sexo, como para el médico que la realice, recibirían una pena máxima de 3 a 7 años de prisión, como para quien promueva la homosexualidad o la prostitución, generaría una multa de 10 millones de dinares iraquíes adicional a la pena. Asimismo, se contempla castigo a cualquier comportamiento que sea considerado “afeminado” por parte de los hombres. 

Te podría interesar: Nunca más una niña sin derecho a abortar en Jalisco

Está decisión fue aprobada por 170 de los 329 diputados que es al momento la mayoría parlamentaria conservadora y quien justifica estás modificaciones y acciones a la ley contra la prostitución que termina por criminalizar a la comunidad LGBT+, ‘para preservar la decencia moral en la sociedad iraquí de los llamamientos a la homosexualidad que han invadido el mundo’ indicó el parlamento de aprobación.  

Por su parte, Mohsen al Mandalaui (presidente interino de la Cámara baja) expuso que dicha aprobación de estas enmiendas es dar “un paso necesario y proteger la estructura de los valores de la sociedad y de los niños”.  

Por lo antes mencionado y como bien se podría haber deducido, dichas modificaciones a ley contra la prostitución atentan con toda fuerza al derecho de expresarse libremente para las personas de la comunidad LGBT+, entre otras causas. Por lo que diversos países y grupos de derechos humanos se han posicionado ante ella. La Unión europea,  España, Amnistía Internacional, Human Rights Watch (Human Rights Watch y EE.UU. quien por medio de su vocero ha mencionado que esta decisión hará ‘diversificar su economía y atraer inversión extranjera’ para Irak. 

Este proyecto de ley se presentó en el mes de agosto del 2023 que de primer momento no contemplaba dichas penas mencionadas, pues lo que se pretendía era la pena de muerte para las relaciones homosexuales. Ahora la comunidad está asediada por la fuerza política iraquí y grupos religiosos de quienes hasta hoy han sufrido ataques directos y los líderes políticos realizan con frecuencia campañas contra la comunidad LGBT+.

 

 

Nacional

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here