“Miradas sin tiempo”, INAH convoca al Segundo Concurso de Video Antropológico

Miradas sin tiempo, Concurso de Video Antropológico: “La idea es incentivar la mirada fresca, y no necesariamente académica, que nos lleve a reflexionar sobre nuestro pasado y presente. Queremos alentar las visiones de las y los creativos, de investigadores y de las comunidades para mostrar documentales, cortos o largometrajes con una propuesta sobre antropología visual”.

Por Redacción / @Somoselmedio

Viernes 17 de junio de 2022.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Coordinación Nacional de Difusión (CND), convocan al Segundo Concurso de Video Antropológico “Miradas sin tiempo” el certamen busca convertirse en un espacio dedicado a la promoción y estímulo de producciones de corte antropológico.

El objetivo de este concurso es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica.

Se trata de un esfuerzo del INAH por visibilizar las diversas realidades del país, a través de piezas videográficas o cinematrográficas. La premiación se llevará a cabo en el marco del Primer Festival de Cine Antropológico (Festcant) 2022, a celebrarse del 7 al 15 de octubre, durante la XXXIII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), con sede en el Museo Nacional de Antropología.

“La idea es incentivar la mirada fresca, y no necesariamente académica, que nos lleve a reflexionar sobre nuestro pasado y presente. Queremos alentar las visiones de las y los creativos, de investigadores y de las comunidades para mostrar documentales, cortos o largometrajes con una propuesta sobre antropología visual”, comentó la directora de Divulgación-Producción Audiovisual del INAH, Ana Galicia Zamora.

Podrán participar personas mayores de 18 años, quienes deberán inscribir solo una obra por categoría, por persona, casa productora, institución o grupo creativo. En las tres primeras categorías, los trabajos participantes deben enviarse o entregarse en video digital en formato .mp4 o .mov, para transmitirse por canales de televisión digital.

Los proyectos a desarrollar deberán estar integrados en una carpeta de producción, en archivo digital (.PDF), en español, con título, objetivo, público meta, escaleta de contenido, plan de preproducción, producción y postproducción, desglose presupuestal, alcance y propuesta de exhibición; de contar con avance en video o tráiler, incluirlo.

 Todas las piezas participantes deberán enviarse o remitirse mediante un correo electrónico con seudónimo, agregando el título de la obra o proyecto y la categoría en que participa al correo electrónico: festival_cineantropologico@inah.gob.mx o entregarse en dispositivo digital, en un sobre cerrado, en la Tienda INAH, ubicada en la calle Hamburgo N° 135, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Los videos inscritos no deberán llevar créditos sino un sobrenombre.

Mayores informes sobre la convocatoria, escribir al correo electrónico: festival_cineantropologico@inah.gob.mx o consultar las bases en el sitio electrónico del INAH, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here