Mon Laferte y Mujeres del Viento Florido ofrecerán un concierto en el Palacio de Bellas Artes

El 9 de diciembre de 2023, a las 20:00 horas, la cantante chileno-mexicana, en colaboración con la banda femenil oaxaqueña, interpretará el repertorio que se presentó en el Lincoln Center de Nueva York.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 23 de octubre de 2023 La reconocida cantante chileno-mexicana, Mon Laferte, se unirá a la banda femenil oaxaqueña, Mujeres del Viento Florido, en un concierto que promete encantar a los amantes de la música en el Palacio de Bellas Artes. El evento está programado para el 9 de diciembre de 2023 a las 20:00 horas.

El concierto, titulado “Mon Laferte & Mujeres del Viento Florido”, es presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Este espectáculo es un testimonio de la diversidad musical y cultural del país, destacando el talento de las mujeres instrumentistas de Santa María Tlahuitoltepec, una localidad en la región mixe de Oaxaca, conocida por ser cuna de grandes bandas de aliento.

Mon Laferte, quien obtuvo la nacionalidad mexicana en diciembre de 2022, ha cosechado un éxito considerable en la industria musical. Con cuatro premios Latin Grammy y dos nominaciones a los Grammy, su influencia se extiende por toda América Latina y más allá. Ha actuado en escenarios icónicos como el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, el Madison Square Garden en Nueva York y el Luna Park en Buenos Aires, atrayendo a una amplia audiencia en todo el mundo.

En febrero de este año, Mon Laferte y Mujeres del Viento Florido ofrecieron un exitoso concierto en el Lincoln Center de Nueva York, y ahora están listos para reproducir esta experiencia en el majestuoso Palacio de Bellas Artes.

El programa musical abarcará composiciones originales de Mon Laferte, así como interpretaciones de piezas fundamentales del repertorio de la música mexicana, como “Dios nunca muere,” “Canción mixteca,” “Te juro que volveré,” “María tepozteca,” “Calaveras,” “Se va la vida,” “Se me va a quemar el corazón,” “Te vi,” entre otras obras.

Por su parte, Mujeres del Viento Florido, una orquesta originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, está compuesta por 58 talentosas instrumentistas bajo la dirección de Leticia Gallardo Martínez y Diana Gabriela Martínez Gallardo. Esta agrupación ha desempeñado un papel destacado en la promoción y el estudio de la música mexicana para las mujeres de las comunidades indígenas. Fundada en 2009, ha atraído a más de 100 mujeres instrumentistas a lo largo de los años.

Mujeres del Viento Florido ha participado en una serie de eventos nacionales e internacionales, colaborando con renombrados cantantes mexicanos y llevando la música tradicional mexicana a diversas audiencias.

Los boletos para este espectáculo único estarán disponibles a partir del miércoles 25 de octubre de 2023 en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través del Sistema Ticketmaster. Esta promete ser una noche inolvidable llena de música, cultura y talento, y los amantes de la música no querrán perderse esta oportunidad de presenciar una colaboración musical tan especial.

Mon Laferte y Mujeres del Viento Florido ofrecerán un concierto en el Palacio de Bellas Artes

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here