Mujeres en defensa de las lenguas maternas dialogaron en un conversatorio con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizó un conversatorio en colaboración con la CONAMI, donde mujeres defensoras de las lenguas originarias dialogaron sobre la importancia de estas en la infancia y juventud.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo un conversatorio virtual organizado por el Colectivo Yehcoa y la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI). El conversatorio reunió a mujeres que trabajan en defensa de las lenguas originarias para dialogar sobre la importancia de estas lenguas en la vida de las niñeces y juventudes.

En el conversatorio participaron, Erika Saldívar, escritora otomí y activista por los derechos lingüísticos, Ixel Hernández, profesora en la UACM y especialista en derecho indígena y Paty Torres, coordinadora nacional de la CONAMI.

Este encuentro virtual permitió discutir la relevancia de las lenguas maternas en niños y jóvenes, con la participación de mujeres comprometidas con la preservación de las comunidades lingüísticas originarias. El multilingüismo, tema central del diálogo, sirvió de base para las preguntas y reflexiones compartidas, destacando experiencias personales y profesionales.

Durante su participación, Erika Saldívar destacó que el multilingüismo resalta en un país diverso como México, que, a pesar de tener 68 lenguas originarias, predomina el español, por lo que es necesario “dignificar las identidades desde la escuela, un espacio fundamental para intervenir y reconocer las identidades”.

Ixel Hernández, parte del INALI y docente en la UACM, enfatizó que “garantizar es complejo ya que, aunque el Estado debe asegurar estos derechos, las leyes por sí solas no son suficientes.” Subrayó la importancia de la educación sociocultural y cuestionó la efectividad de las políticas públicas ante la falta de difusión de los derechos.

Durante el conversatorio, se abordó el rol de quienes enseñan lenguas originarias y las acciones necesarias para promoverlas. Ixel Hernández resaltó que “la educación es una herramienta poderosa para desmantelar los racismos existentes”.

Por su parte, Erika Saldívar añadió la importancia de fomentar el uso de lenguas originarias en el ámbito académico y de reconsiderar los conocimientos tradicionales de los pueblos, ya que “la lengua narra la memoria colectiva de un pueblo, de una comunidad”.

Las conclusiones del conversatorio giraron en torno a la corresponsabilidad y la conciencia social. Erika Saldívar propuso aprender a respetar las diferencias. Frente a una sociedad excluyente, destacó la responsabilidad social y generacional en la preservación de las lenguas y la importancia de concienciar a las nuevas generaciones.

Ixel Hernández y Paty Torres de la CONAMI enfatizaron la necesidad de acciones sociales concretas para promover los derechos humanos y adaptar el sistema educativo para valorar el multilingüismo y las culturas originarias.

El conversatorio está disponible para su visualización en la página de Facebook del “Colectivo Yehcoa” para aquellos interesados en el diálogo completo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here