“Mujeres y Aguas en Movimiento”; una iniciativa que busca defender el agua y territorio en Jalisco

Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT

El pasado 8 de marzo mediante un comunicado se dio a conocer la nueva iniciativa “Mujeres y Aguas en Movimiento”, que surge en el marco del Día Internacional de la Mujer, la cual ha sido impulsada por un grupo de mujeres defensoras que buscan cuidar bienes naturales en el estado de Jalisco.

Ésta nueva red está conformada por mujeres campesinas, indígenas, rurales y urbanas que buscan denunciar la explotación de recursos naturales por parte de empresas y del Estado, dicha explotación de bienes naturales como lo son; el agua, los minerales y la tierra, genera un gran impacto en la sociedad y un despojo inminente a la tierra y a la vida pues argumentan que son “graves violaciones a los derechos humanos”.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo de la red es visibilizar la lucha de las mujeres frente al modelo extractivo, “estamos defendiendo nuestros territorios frente al sistema capitalista, patriarcal y colonial, que busca la máxima ganancia imponiendo proyectos de desarrollo e infraestructura”.


“En Jalisco las mujeres protagonizamos luchas emblemáticas en defensa de la vida, somos guardianas del agua, los ríos, lagunas, lagos, manantiales, bosques y parques en el campo y la ciudad”, declararon mediante el comunicado.

También, con ésta red buscan generar un espacio de estrategias entre mujeres para el fortalecimiento y la defensa de los derechos humanos, entre ellos, el de las mujeres y niñas con el propósito de construir “propuestas de proyectos de vida frente a los proyectos de muerte”, así han declarado las mujeres defensoras del agua y del territorio.

Entre los territorios que han defendido y luchado se encuentran el Lago de Chapala, la Laguna de Cajititlán y de San Juan Bautista, el Río Santiago y Verde, el Bosque de la Primavera, los manantiales acuíferos y los parques del Área Metropolitana de Guadalajara.


Asimismo, como parte de la denuncia, la red hace un llamado para el esclarecimiento y justicia por el asesinato de Verónica Patricia Guerrero Vinueza, abogada y defensora ambiental e integrante del Colectivo Urbi Quintana, quién de acuerdo con la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, Verónica fue atacada dentro de su automóvil cuando recibió impactos de bala el pasado 03 de febrero en Tonalá, Jalisco.

Además, la red también hace un llamado contundente al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para que acaten a las suspensiones judiciales por las compañeras del Colectivo en Jardines de la Paz y San Rafael en Guadalajara, con la finalidad de que se detenga el hostigamiento, así como la suspensión de los trabajos del colector pluvial San Rafael.

Finalmente la red “Mujeres y Aguas en Movimiento”, reconoció a las mujeres de Temacapulín, por su lucha constante, por salvar su territorio de inundación y desplazamiento por la Presa El Zapotillo. Asimismo, honraron a doña Lupita Lara, quién les ha enseñado a luchar y a doña Teresa Santillán, defensora de la Laguna de Cajititlán e integrante de la red, quien falleció el pasado 21 de febrero de 2022; “doña Tere vive, es semilla que florece”, concluyen las defensoras.


Mujeres defensoras del agua y el territorio integrantes de:

Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité, Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
Comité Pro Defensa de Arcediano
Comité de Mujeres Ecologistas de La Huizachera
Asamblea por la Defensa del Agua Área Metropolitana de Guadalajara (ADA-AMG)
Sociedad Amigxs del lago de Chapala
Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan Butista de La Laguna
Red del Lago de Cajititlán
Colectivo Unido por Jardines de la paz y colonias aledañas
Colonos Arcos de Guadalupe
Por Amor a los Bosques
Sociedad Unida por la Presa de Santa Lucía

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here