Municipio de San Luis Acatlán se suma a la lucha contra la extracción minera en la Costa Chica de Guerrero

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) recibió el acta de acuerdo del cabildo municipal de San Luis Acatlán, donde se niegan permisos y vialidad para cualquier acción de prospección, exploración, explotación, obra o proyecto relacionado con las concesiones mineras.

El acuerdo se entregó durante la asamblea número 38 de la CRAADET en la comisaría de bienes ejidales de San Luis Acatlán y se espera que sea validado oficialmente por el Congreso del estado. Las autoridades agrarias integradas en la CRAADET han reafirmado su compromiso con la defensa de su territorio y sus recursos naturales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) recibió el acta de acuerdo de la sesión extraordinaria de cabildo municipal del 13 de marzo del 2022, donde se niegan permisos y vialidad de cualquier acción de prospección, exploración, explotación, obra o proyecto relacionado con las concesiones mineras en el municipio San Luis Acatlán.

La entrega del documento se realizó durante la asamblea número 38 que realizó la CRAADET en la comisaría de bienes ejidales de San Luis Acatlán en la Costa Chica de Guerrero, donde se presentaron el alcalde municipal Adair Hernández Martínez y regidores para hacer la entrega del acta de acuerdo.

Con lo anterior, el municipio de San Luis Acatlán se suma a la defensa de su territorio, así como el municipio de Iliatenco, que desde octubre del 2022 presentó un acta de acuerdo de cabildo para rechazar cualquier acción o actividades relacionadas con la entrada de las empresas mineras en su territorio. Las autoridades comunitarias y agrarias esperaban este compromiso que el alcalde de San Luis Acatlán había realizado desde el décimo aniversario de la CRAADET que tuvo lugar en la cabecera municipal de Iliatenco.

Estas actas de acuerdo del cabildo de los dos municipios serán enviados al congreso del estado para que sean publicados en el periódico oficial para su validación oficial. En esta tesitura, las autoridades comunitarias y municipales hicieron un llamado a los diputados locales para que los acuerdos de cabildo sean aprobados y publicados.

“Desde el ayuntamiento de San Luis Acatlán se seguirá acompañando la lucha de la CRAADET por la defensa del territorio.”

Por su parte el presidente de la CRAADET festejó que el ayuntamiento haya votado de forma unánime por mantener a su municipio libre de la extracción minera y hizo un llamado al gobierno municipal de Malinaltepec para que se sume al acuerdo de cabildo de Iliatenco y San Luis Acatlán, actualizando su acuerdo de cabildo para rechazar la explotación minera en su territorio. Las autoridades agrarias integradas en la CRAADET dejaron claro que van a seguir en la defensa de su territorio desde la Montaña a la Costa Chica de nuestra entidad.

“Se trata de la defensa de la vida, de sus muertos, de los ríos, ciénegas y de sus cerros sagrados. Es por eso que no van a permitir que los proyectos de muerte se impongan y devasten su territorio.”

El alcalde Adair Hernández subrayó que no permitirán que, bajo el respaldo de un supuesto desarrollo económico que solamente beneficia a unos cuantos, se acabe con los recursos naturales de su territorio.

La CRAADET celebró este acuerdo de cabildo y ahora quedará como algo histórico para el municipio de San Luis Acatlán, de que sus autoridades acuerden y se pronuncien en contra del saqueo de sus recursos naturales.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here