Museo Casa de la Memoria Indómita, un recinto dedicado a las víctimas de desaparición forzada de México

Por Maxiel Vértiz

¿Qué es el Museo Casa de la Memoria Indómita?

El Museo Casa de la Memoria Indómita (MuCMI), es un testimonio de combate de denuncia contra la represión, la persecución y un llamado al respeto a la libertad de las garantías individuales. El museo fue una iniciativa del comité ¡Eureka! de México, una organización no gubernamental que buscan exponer en el museo los crímenes del Estado, a través de información testimonial y jurídica de los casos de violación de los derechos humanos pues fue creado en homenaje a los desaparecidos políticos en México, cuando su lucha social y política fue detenida desde 1968, hasta la década de los años 80, el periodo de la llamada Guerra Sucia.

¿Qué vamos a encontrar en el Museo Casa de la Memoria Indómita?

Dentro del recinto museográfico se encuentra un acervo documental integrado por colecciones privadas de familiares de las víctimas que incluyen documentos, fotografías y objetos relacionados con las desapariciones forzadas de la Guerra Sucia, se muestra la historia real y la lucha difícil de los familiares de los desaparecidos políticos del comité ¡Eureka! de México.

El comité ¡Eureka! fue creado en el año de 1977 en pro defensa de presos perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos, este fue liderado por Rosario Ibarra de Piedra, quien encabezó los esfuerzos de cientos de personas por encontrar a sus familiares desaparecidos durante los exilios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría durante el periodo de la Guerra Sucia y el 2 de octubre con el Halconazo. La consigna del comité ¡Eureka! era demandar la indagación de los crímenes cometidos por el gobierno de México contra movilizaciones sociales ya fuera obrera, campesina, popular o estudiantil.

En el MuCMI, se hallan ocho salas de exposiciones permanentes y una sala para exposiciones temporales. En una de la salas se encuentra un espacio semi obscuro donde se puede observar una silla al centro, es una muestra que despierta en el espectador una sensación de la dureza y terror que vivieron las víctimas durante los interrogatorios, también se encuentran decenas de fotografías de jóvenes desaparecidos como parte de la recreación de las casas de las familias de mediados del siglo pasado.

¿Por qué se llama Casa de la Memoria Indómita?

Se llama Casa de la Memoria Indómita porque dentro del museo se cuenta lo que los malos gobiernos de México no quieren que se sepa y gracias a la memoria de la sociedad no se olvida y quedan registrados los hechos violentos de un aparato represivo formado hace más 40 años que inició en América Latina con la desaparición forzada, un crimen que ha ofendido a la conciencia de la humanidad pues ha violado todas las leyes y los derechos de cientos de ciudadanos que han sido encerrados y torturados en prisiones clandestinas que se encuentran en las bases navales y campos militares del gobierno mexicano.

Para más información consultar la página oficial del Museo Casa de la Memoria Indómita https://museocasadelamemoriaindomita.mx/historia/

¿Dónde se ubica?

Regina No. 66, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000, entre las calles 20 de Noviembre y 5 de Febrero.
Teléfono: (55)57091512

Horarios
Museo: martes a domingos de 10:00 a 17:30 hrs.
Cafetería: martes a domingos de 10:00-20:00 hrs.

Costo
Entrada general $25
Todas las visitas son guiadas
Recorridos cada media hora.

Nacional

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Marcelo Ebrard anuncia avances en negociaciones con EUA

El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Marcelo Ebrard anuncia avances en negociaciones con EUA

El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Colectivos y vecinos lanzan #ElSiapaQueQueremos: exigen gestión del agua justa y sin corrupción

Denuncian pérdida del 50% del agua por fugas, falta de transparencia y alza en tarifas pese a deficiencias. La campaña propone mayor participación ciudadana y reformas para modernizar el SIAPA en el Área Metropolitana de Guadalajara.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Marcelo Ebrard anuncia avances en negociaciones con EUA

El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here