Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Ni un paso atrás ante la ineficiencia de las políticas públicas

En conferencia matutina, al exponer el Plan Nacional de implementación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada, el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, señaló que la siguiente semana se presentará un programa en el tema de feminicidios; luego de que la activista Frida Guerrero cuestionara si se ha contemplado mostrar un plan.

“Finalmente la desaparición de las mujeres y niñas son la antesala de los feminicidios”

El fin de semana miles de mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia y a los casos de secuestro.

A la marcha se sumó el Estado de Jalisco, donde organizaciones se pronunciaron en contra de las políticas públicas ineficientes y patriarcales.  Esto, después de la decisión de los  diputados de Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Democrático, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo,  de derogar el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) hizo un llamado  al diálogo y a la gobernabilidad para permitir una construcción colectiva a favor de los derechos humanos de las mujeres.

La respuesta por parte de autoridades de Jalisco fue negativa. El gobernador del estado, Enrique Alfaro, ante medios de comunicación, señaló que ese asunto ya se había terminado:

“Ya se votó; ya  están aclaradas las dudas” dijo después de que se le preguntara sobre  los recortes presupuestales que denunció la ex diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa Avalos.

En su  cuenta de Twitter, Alfaro  criticó el posicionamiento de los colectivos ante la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres:

“Lo que hicimos fue enarbolar una lucha que ellas mismas habían dado”, publicó al mismo tiempo que citó la nota del portal de noticias El Informador, quien señala que grupos de mujeres solicitaron el año pasado que el Instituto Nacional de las Mujeres se convirtiera en una secretaría de Estado.

La elevación de “rango”: las inconsistencias de la creación de la Secretaría.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que, a partir de su posesión,  el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México  pasaría de ser un órgano descentralizado del gobierno local para convertirse en la Secretaría de las Mujeres. (Ver: ¿De qué va la nueva Secretaría de las Mujeres que creará Sheinbaum en la CDMX?)

La acción obedece a promover la autonomía y concentrar las actividades en una sola dependencia, desde la cual se creará una política con orientación de género.

En el caso de Jalisco no se tienen claros los objetivos. El gobierno declaró que IJM elevaría su rango: antes de la votación, pasó de ser una secretaría a  una subsecretaría.   

Desde las demandas por la igualdad ciudadana para las mujeres hasta la institucionalización del movimiento; la creación de las políticas con perspectiva de género han presentado grandes retrocesos.  

La creación de Inmujeres y su implementación en los estados de la república, fue lento debido a la oposición de las autoridades.

Recientemente los feminicidios y los altos índices de violencia  han llevado a replantear las agendas municipales, debido a que se consideran como un problema social y de salud.

“De las grandes omisiones, tanto en los Objetivos del Milenio como en los reportes otorgados por el gobierno mexicano, la violencia contra las mujeres sobresale con gravedad por alcanzar cifras superlativas marcadas por el feminicidio. Con una problemática de tal magnitud, la igualdad entre hombres y mujeres, planteada en la Declaración del Milenio, está muy lejos de ser cubierta”, concluye Roxana Rodríguez Bravo, profesora-investigadora de la Uam-Xochimilco y ENAH.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here