Más de 30 Comunidades se reúnen en la Okupa Zapatista Casa Chiapas.

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

El 16 y 17 de octubre se llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Luchas y Resistencias en Defensa del Agua, el Territorio y Contra los Megaproyectos de Muerte” con sede en la Okupa Zapatista Casa Chiapas; espacio qué fue tomado el pasado 26 de septiembre como parte de las acciones globales contra el paramilitarismo y la guerra contra el EZLN.

A dicho encuentro asistieron representantes de más de 30 Comunidades y colectivos a nivel nacional qué defienden el agua, el territorio y los derechos de los Pueblos Originarios.

En el primer día de actividades se acordó realizar acciones en conjunto entre los colectivos presentes con el fin de hacer frente a los megaproyectos impulsados por el gobierno de López Obrador.

También se acordó apoyar las distintas tomas a lo largo del país incluyendo la Okupa Zapatista Casa Chiapas, la Casa de los Pueblos “Altepelmecalli” en donde antes se encontraba la empresa Bonafont, y la “Casa Samir Flores Soberanes” tomada por la Comunidad Otomí Residente de la Ciudad de México desde hace más de un año.

Okupa Zapatista Casa Chiapas

El segundo dia de actividades se realizó en los humedales de Cuemanco, Xochimilco, en dónde la Coordinación de Pueblos, Barrios y Colonias de Xochimilco denunció que la construcción del puente vehícular se completó a pesar de los amparos otorgados a la Coordinación.

12 Pueblos Originarios de Tecámac 

Denuncian la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía impulsado por la #4T así como el proyecto que pretende llevar deshechos de las CDMX a sus territorios.

Plantón de Huexca-Morelos y el Plantón de Azurco

Continúa la organización en contra de la Termoeléctrica de Huexca y el Proyecto Integral Morelos. “Los amparos no funcionan, la Termoeléctrica es más bien un Cuartel Militar con más de 200 militares resguardando el proyecto.”

Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CIG y al CNI Coapa, Veracruz 

Convocan al 3er Festival de las Resistencias el 20 y 21 de Noviembre en el Puerto de Veracruz.

Mexicali Resiste

Denuncian la criminalización de la protesta y la persecución a defensores del agua ya que varios de sus integrantes tienen carpetas de investigación abiertas por su activismo en defensa del medio ambiente; la próxima audiencia tiene fecha del 16 de Noviembre.

Exigen además, que se cumpla con el cierre definitivo de la empresa Constellations Brands qué aún sigue presente en Mexicali.

” Altepelmecalli, Casa de los Pueblos”, Pueblos Unidos

Los Pueblos Unidos de la región Cholulteca anunciaron diversos eventos en lo que era la embotelladora Bonafont y en donde se construye un espacio comunitario con actividades y servicios para todas las Comunidades.

El 29, 30 y 31 se llevará a cabo un concierto en La Casa de los Pueblos con el fin de recaudar fondos para la construcción de un espacio de salud.

Los Pueblos Unidos denuncian también la criminalización de integrantes de sus comunidades así como el hostigamiento de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Desplazados de Tierra Blanca 

La comunidad Triqui desplazada por grupos paramilitares que identifican como MULT denunció que el retorno seguro a Tierra Blanca prometido por el actual gobierno fue cancelado. Mantienen un plantón frente a Bellas Artes exigiendo al gobierno cumplir las medidas de seguridad para que retornan a sus comunidades.

 El Istmo es Nuestro

Integrantes del Movimiento en defensa del Istmo denuncian el paquete de megaproyectos en la región del Istmo, zona de mayor diversidad biológica en el país, así como la invasión de territorio Chimalapa por grupos paramilitares, bases de la Guardia Nacional y parques industriales.

Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios de Xochimilco 

Denunciaron la imposición del puente vehícular de Xochimilco así como nuevo proyectos en la zona tales una base de la Guardia Nacional y un centro comercial alrededor del Estadio Azteca. La Coordinación de Xochimilco también recalcó que continúan luchando junto con otras Colonias y Barrios de Xochimilco para obtener el reconocimiento como Pueblos Originarios de la cuenca del Anáhuac.

Plantón por los 43 Normalistas Desaparecidos de Ayotzinapa

Remarcarón los siete años que llevan en plantón sobre Reforma en apoyo a los padres y familiares de los normalistas. Denunciaron el intento de López Obrador por desaparecer a las normales rurales del país. También convocaron a realizar una megaofrenda el próximo 1 y 2 de Noviembre.

Hijas, Madres y Esposas de los Presos Políticos de Eloxochitlán, Oaxaca

Denuncian que 7 personas continuan encarcelados después de 7 años de luchar por su libertad lo cual ha provocado el desplazamiento forzado de varios de sus familiares. Las hijas, madres y esposas, de los 7 presos continuán en plantón frente al Consejo de la Judicatura Federal.

Comunidad Otomí Residente de la Ciudad de México

A un año de la toma de lo que era el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comunidad Otomí anuncío que no regresaran el espacio, nombrandolo desde ahora, “Casa de Todos los Pueblos, Samir Flores Soberanes.”

 

 

 

 

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here