Olimpia Coral Melo presenta en Argentina dos iniciativas para tipificar como delito la violencia digital

Olimpia Coral Melo, activista mexicana está en Buenos Aires para apoyar iniciativas de ley para castigar la violencia digital.

Por Redacción/@Somoselmedio

Este lunes 11 de julio, la activista mexicana Olimpia Coral Melo y la ministra de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentaron ante la Cámara de Diputados de Argentina dos proyectos de reforma del Código Penal y de la ley Violencia de Género para tipificar como delito la figura de la violencia digital.

Una de las iniciativas es la denominada Ley Olimpia, en reconocimiento a la activista mexicana, propone reformar la ley de Género. La otra, Ley Belén, nombrada así por Belén San Román, joven argentina que fue inducida al suicidio luego de sufrir difusión no consentida de material íntimo.

El proyecto de ley incorporaría al Código Penal la figura de violencia digital y establecería multas y penas desde los dos y hasta ocho años para quien difunda videos íntimos sin consentimiento.

Olimpia Coral Melo

La Ley Belén busca tipificar como delito la difusión no consentida de material íntimo mientras que la Ley Olimpia busca incorporar a la violencia digital en la ley de Violencia por Motivos de Género.

Durante la presentación la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, una de las impulsoras de ambos proyectos, mencionó que la incorporación de estas leyes permitirán “tener la evidencia digital como un delito, ya que implica, para quienes filmen o graben sin autorización cuerpos de mujeres en una situación de intimidad, que sean sancionados, así como para quienes lo suban a las redes y para quienes lo difundan”.

Por su parte Olimpia Coral Melo, resaltó durante su discurso, “No soy Olimpia la del video, soy Olimpia la de la ley”.

La Ley Olimpia es una iniciativa impulsada por la activista mexicana Olimpia Coral Melo, que tiene como objetivo frenar y sancionar la violencia digital hacia las mujeres, esto a través de sanciones que penalicen el acoso y la difusión de contenidos multimedia (videos, imágenes, o audios) con contenido sexual, sin autorización de las víctimas.

En México, después de una larga lucha de colectivas feministas y Olimpia Coral Melo, el 29 de abril de 2021, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Olimpia.

Te puede interesar: La Ley Olimpia ¿Qué es? Y ¿Cómo surgió?

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here