OMS declara la viruela símica emergencia de salud pública de interés internacional

El brote de viruela símica ha seguido creciendo y ahora hay más de 16 mil casos reportados de 75 países y territorios, y cinco muertes.

Por Redacción / @Somoselmedio

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, informó que el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), declaró el brote de viruela símica emergencia de salud pública de interés internacional.

A través de una conferencia virtual, el director de la OMS explicó que debido a que el brote de viruela símica ha seguido creciendo y ahora hay más de 16 mil casos reportados de 75 países y territorios, y cinco muertes, el Comité decidió declarar emergencia de salud internacional.

Tedros Adhanom Ghebreyesus detalló que según el Reglamento Sanitario Internacional, se debe tener en cuenta cinco elementos para decidir si un brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional:

  1. Información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo han visto antes.
  2. Los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, que se han cumplido.
  3. El consejo del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso.
  4. Los principios científicos, la evidencia y otra información relevante, que actualmente son insuficientes y nos dejan con muchas incógnitas.
  5. El riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.

Valorando lo anterior, la OMS decidió que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluaron un alto riesgo.

También reconocieron que existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento.

“En resumen, tenemos un brote que se ha propagado rápidamente por todo el mundo, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional.”

Debido a lo anterior, la OMS decidió que el brote global de viruela símica representa una emergencia de salud pública de interés internacional, por lo que propuso un conjunto de recomendaciones a cuatro grupos de países.

Primero, aquellos que aún no han notificado un caso de viruela del simio, o no han notificado un caso durante más de 21 días.

En segundo lugar, aquellos con casos de viruela del simio importados recientemente y que están experimentando transmisión de persona a persona. Esto incluye recomendaciones para implementar una respuesta coordinada para detener la transmisión y proteger a los grupos vulnerables.

El tercer grupo de países son aquellos con transmisión de viruela símica entre animales y humanos.

Y el cuarto son los países con capacidad de fabricación de diagnósticos, vacunas y terapias.

El director de la OMS, resaltó que este es un brote que se concentra entre hombres que tienen sexo con hombres, especialmente aquellos con múltiples parejas sexuales.

“Eso significa que este es un brote que se puede detener con las estrategias correctas en los grupos correctos.”

Por lo que solicitó a todos los países, que trabajen en estrecha colaboración con las comunidades de hombres que tienen sexo con hombres, para diseñar y brindar información y servicios efectivos, y para adoptar medidas que protejan la salud, los derechos humanos y la dignidad de las comunidades afectadas.

“El estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus.”

Finalmente, la OMS hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, incluidas aquellas con experiencia en el trabajo con personas que viven con el VIH, para que trabajen en la lucha contra el estigma y la discriminación.

“Con las herramientas que tenemos ahora, podemos detener la transmisión y controlar este brote.”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here