ONU-DH condena el asesinato del activista Adolfo Enríquez Vanderkam en León

Asesinan al abogado y activista social Adolfo Enríquez Vanderkam en León, Guanajuato, un crimen que pone de relieve la creciente violencia contra defensores de derechos humanos en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 23 de Noviembre de 2023 – En un lamentable suceso que resalta la violencia contra los defensores de derechos humanos en México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su condena y preocupación por el asesinato de Adolfo Enríquez Vanderkam, reconocido activista social, ocurrido en León, Guanajuato.

El evento tuvo lugar el 21 de noviembre, cuando Adolfo Enríquez Vanderkam, un abogado y activista en redes sociales con casi 300,000 seguidores, fue atacado y asesinado por un individuo armado en la colonia San Juan de Dios, alrededor de las 22:00 horas. Además de la pérdida de Vanderkam, una persona que le acompañaba resultó lesionada durante el ataque.

Enríquez Vanderkam, conocido por su uso activo de las redes sociales para denunciar delitos e irregularidades cometidos tanto por autoridades como por particulares, jugaba un papel crucial en la defensa del acceso a la justicia para las víctimas de violencia en la ciudad de León. Su compromiso con la justicia y la transparencia lo había convertido en un referente en la región, pero también le había expuesto a amenazas y represalias previas.

Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH, expresó su consternación por el asesinato: “Es profundamente impactante y lamentable que un ciudadano tan valeroso, dedicado a informar sobre las dinámicas de violencia en León, se convierta en víctima de la misma arbitrariedad que buscaba combatir. Su labor cívica y compromiso con la justicia lo habían convertido en un pilar de confianza y esperanza para muchos ciudadanos. Exigimos una investigación pronta y eficaz que tome en cuenta su importante trabajo como línea principal de investigación.”

Este asesinato se suma a una serie de ataques contra defensores de derechos humanos en México. Solo en 2023, la ONU-DH ha documentado el asesinato de al menos 13 personas en posible relación con su labor defensora, siendo este el segundo caso en Guanajuato después del asesinato de Teresa Magueyal en mayo.

La ONU-DH hizo un llamado urgente a las autoridades para asegurar la protección de los familiares de Enríquez Vanderkam y de la persona herida en el ataque. Asimismo, la organización expresó sus condolencias y solidaridad con la familia, amigos y seguidores de Adolfo Enríquez Vanderkam.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here