Lo último

Cuidar, amar y crecer en una familia con el síndrome de Down como miembro

Miles de mujeres que viven en México pasan su tiempo entre quehaceres domésticos, citas médicas, desvelos y jornadas de trabajo.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Opinión: “Nuestra dignidad no cabe en sus urnas.”

Hoy, 10 de abril, se lleva a cabo la supuesta “Revocación de Mandato”. Mientras que el país pelea por defender o rechazar la consulta; somos muchas, muchos, muchoas quienes miramos con asombro a un país que se cae a pedazos, pero que se niega a aceptarlo.

Los escuchamos argumentar que participar, o no participar en la consulta es “defender la democracia”,  ¿cuál democracia? .

¿La democracia de las más de 11 mujeres asesinadas al día? ¿La democracia de los más de 80,000 desaparecidos? ¿La democracia de los periodistas y defensores asesinados? ¿La democracia de las comunidades Originarias despojadas y desplazadas? ¿La democracia de los megaproyectos impuestos? ¿La democracia cada vez más militarizada? ¿Cuál democracia?

Para muchos/muchas de nosotras no existe esa democracia. Somos las/los que ya no creemos en  este gobierno, ni en los que fueron, ni en los que están por venir; no creemos en sus partidos políticos, ni es su transformación, ni en su oposición y mucho menos en sus consultas.

Nosotros/nosotras somos las que buscamos inventar nuevas formas de organización. Somos las que soñamos con nuevas formas de existir basadas en la dignidad y el respeto.

Sabemos que suena utópico, pero estamos dispuestas a construir otra realidad y creemos que es posible porque ya nos han demostrado que sí, otros mundos son posibles. 

Mientras el país se cae a pedazos- y el mundo tambien sumergido en una crisis climática que los líderes mundiales prefieren ignorar- hay mujeres y comunidades construyendo sus propios mundos; buscando nuevas formas de organización, tejiendo economías solidarias, tomando espacios, y creando nuevas formas de querer, amar y respetar.

Ahí están las mujeres encapuchadas, las que toman espacios, las de las mercaditas, las que acompañan, las que raya y pintan hartas de la violencia de un país feminicida. 

Ahí están los Pueblos y Comunidades qué defienden el agua, la tierra y la selva. Ahí estan las comunidades luchando contra el Tren Maya, el PIM, el Transístmico, y las mineras de dueños como Carlos Slim, íntimo del que dice defender la democracia. 

Ahí están las madres buscando con sus manos, con picos y palas, encontrando tesoros en todo el país, desenterrando la indiferencia de este país. Haciendo el trabajo de insituciones rebasadas, desmoronadas que sólo saben consumir recursos mientras la pobreza crece, y la salud y educación se desvanecen.

Aquí estamos, somo las/los que avecinamos la tormenta, esa que describe el EZLN. Somos los/las que a nuestras formas y tiempos, nos estamos organizando. 

Nosotros/nosotras le apostamos a la vida, no a una falsa consulta, porque nuestra dignidad no cabe en sus urnas. 

 

Nacional

Cuidar, amar y crecer en una familia con el síndrome de Down como miembro

Miles de mujeres que viven en México pasan su tiempo entre quehaceres domésticos, citas médicas, desvelos y jornadas de trabajo.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

Newsletter

No te pierdas

Cuidar, amar y crecer en una familia con el síndrome de Down como miembro

Miles de mujeres que viven en México pasan su tiempo entre quehaceres domésticos, citas médicas, desvelos y jornadas de trabajo.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

Confrontación presidencial

Por Max González Reyes El resultado de la elección de...

1O mil personas se congregaron en Marcha Guadalajara Pride 2023

La marcha Guadalajara Pride 2023, de acuerdo a sus organizadorxs, congregó a más de 10 mil personas de la Comunidad LGBTIQ+ que marcharon de la glorieta de La Minerva hasta Plaza Liberación; esta marcha por el orgullo fue festiva, pero también combativa, pues aún persiste la violencia, el odio y la discriminación a la comunidad de la diversidad sexo-genérica. 
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Cuidar, amar y crecer en una familia con el síndrome de Down como miembro

Miles de mujeres que viven en México pasan su tiempo entre quehaceres domésticos, citas médicas, desvelos y jornadas de trabajo.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.

“Hasta que nunca más”: Instalan antimonumento 5 de Junio para no olvidar el “halconazo tapatío”

Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here