Organizaciones denuncian riesgos de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en México

Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian  las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Recientemente, se dieron a conocer propuestas que abordan a la utilización de tecnologías tales como el reconocimiento facial, la geolocalización de vehículos, la identificación morfológica de delincuentes por su forma de caminar, el uso de drones y cámaras “inteligentes” corporales para la Guardia Nacional.

Dichas medidas, se informó que estarían respaldadas por la creación de una base de datos biométricos masivos y centralizados y alimentados por Inteligencia Artificial (IA)

En un principio se argumentó que, dichas tecnologías podrían combatir la inseguridad y a la delincuencia, pero Organizaciones como R3D Red en Defensa de los Derechos Digitales, comunal, Laboratorio de resiliencia digital y SocialTIC señalaron que existen evidencias que fueron documentadas de fallas en estas herramientas y de posibles abusos y fines autoritarios en su implementación.

Investigaciones demostraron que los sistemas de reconocimiento facial, son propensos a identificar erróneamente a personas inocentes, lo que ha resultado de detenciones arbitrarias. Además, se advirtió que estas tecnológicas pudieron agraviar a la discriminación hacia los grupos vulnerables, como mujeres, adultos mayores, personas racionalizadas, así como a personas trans y no bineries.

Por otra parte, las Organizaciones también destacaron ejemplos internacionales en los que las tecnologías de vigilancia masiva fueron utilizadas para fines autoritarios y de persecución, lo que subraya la importancia de considerar cuidadosamente los riesgos antes de implementar dichas estrategias.

Así mismo, diferentes Organizaciones Internacionales, han advertido que dichas herramientas representan amenazas considerables para los Derechos Humanos, y en algunos lugares del mundo, su despliegue fueron prohibidos. De igual manera destacan que las herramientas de vigilancia han sido empleadas en otros países con fines autoritarios y represivos, desde la persecución de manifestantes hasta le monitoreo sistémico de minorías étnicas.

En este mismo sentido, la Comisión Europea, prohibió recientemente sistemas de vigilancia predictiva basándose en rasgos corporales por su riesgo para los Derechos Humanos. Además, las propuestas de despliegue de tales tecnologías en México, plantean preocupaciones adicionales debidas a la corrupción, la militarización y la opacidad gubernamental que ocurren en el país.

Finalmente, las Organizaciones firmantes hicieron un llamado a la ciudadanía a rechazar estas propuestas y a que las autoridades correspondientes, actúen con responsabilidad y a que consideren alternativas basadas en evidencias y respeto a los Derechos Humanos para abordar el problema de la inseguridad en México.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here