Organizaciones y familiares, exigen libertad para Saúl Rosales, defensor ambiental

Organizaciones, familiares y amigos exigen libertad para Saúl Rosales, defensor del bosque en Tlaxcala, ante la falta de pruebas en su contra. 

Por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 13 de marzo del 2024.- El día de ayer, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh); y familiares y amigos, emitieron un comunicado en el que exigen la libertad inmediata del defensor ambiental Saúl Rosales.

El pasado 1 de marzo de 2024, Raymundo Cahuantzi -Tiaxca de su comunidad y protector forestal de su comunidad, recuperó la libertad después de más de un año y siete meses de injusto encarcelamiento. Las magistradas Aída Baez Huerta, Rossana Rubio Marchetti y Olivia Mendieta discutieron las pruebas presentadas durante la audiencia. El juicio duró más de ocho meses, cabe señalar que ninguna de ellas demuestra responsabilidad en el homicidio de que la Procuraduría de Tlaxcala lo acusó y por el que exigían cincuenta años de prisión para él.

Por otro lado, Saúl Rosales fue condenado en el mismo juicio por el delito de homicidio calificado, para lo cual las magistradas señalaron que, como presidente de la comunidad, tenía la responsabilidad de resguardar a la víctima y no lo hizo, y por esa supuesta omisión ahora el defensor del bosque de la Matlacuéyetl en Tlaxcala enfrenta una pena que puede durar cincuenta años de prisión por el delito que no cometió.

Durante la misma audiencia, las juezas que conforman el Tribunal de Enjuiciamiento ignoraron analizar con perspectiva intercultural el papel de Saúl Rosales como presidente de comunidad, elegido por costumbres y tradiciones de la comunidad; la falta de recursos de la policía comunitaria para enfrentar la situación y las omisiones en las que inciden otras corporaciones en materia de seguridad pública que estuvieron presentes el día de los hechos, como la policía municipal de Chiautempan y la estatal de Tlaxcala.

Durante la documentación realizada por organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales participan; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh), se pudo confirmar que la Procuraduría de Tlaxcala no contaba con las pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de Saúl Rosales y Raymundo Cahuantzi en el homicidio del que se les acusa.

Si bien Raymundo pudo recuperar la libertad, en el caso de Saúl es lo contrario puesto que hubo impugnación de la sentencia condenatoria y la revisión de las autoridades correspondientes, es por ello que  las organizaciones hacen un llamado para que se realice un análisis detallado de la sentencia y, con base a los estándares en materia de derechos humanos,  se busque la libertad de Saúl Rosales por la falta de pruebas en su contra.

Saúl Rosales es un defensor ambiental nahua, reconocido por su labor en la defensa del bosque de la montaña Matlalcuéyetl o La Malinche, fue detenido el 14 de julio de 2022 en San Pedro Tlalcuapan, Municipio de Santa Ana Chiautempan.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here