Padres y madres de los 43 denuncian división y llaman a la unidad en Asamblea Nacional Popular

En una convocatoria que reúne esperanza y resistencia, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa se pronunciaron contra la división gubernamental y llamaron a la unificación de luchas sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio

En la Asamblea Nacional Popular realizada en Ayotzinapa, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos denunciaron los intentos de división por parte del actual gobierno. Este, según denuncian, ha formado alianzas con sectores de la élite económica y militar, buscando perpetuar un sistema capitalista y profundizar en un modelo económico que margina a los más necesitados.

Los esfuerzos del gobierno por desplegar apoyos sociales a lo largo del país son vistos por este colectivo como una continuación de políticas asistencialistas que buscan influir en la correlación de fuerzas a su favor. Tales programas, argumentaron, son financiados por el trabajo de los jornaleros y trabajadores urbanos, sin lograr mejorar significativamente sus condiciones de vida. Además, criticaron la distribución de recursos financieros limitados que, a su juicio, no abordan las necesidades fundamentales de las comunidades.

Padres y madres de los 43 denuncian división y llaman a la unidad en Asamblea Nacional Popular

La larga espera de los pueblos indígenas y afroamericanos por iniciativas legislativas que favorezcan sus derechos ilustra, según los padres y madres de los 43, la falta de compromiso real del gobierno con los sectores más vulnerables. Denunciaron tácticas gubernamentales orientadas a fomentar disidencias internas, como se ha visto en el trato dado a ciertos padres de los desaparecidos, a quienes acusan de responder a intereses contrarios a los de la justicia y la verdad.

La asamblea criticó la gestión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, la cual, tras la salida de figuras clave como Alejandro Encinas y Omar Gómez, se consideró desmantelada, debilitando así la lucha por los derechos humanos.

Ante este panorama, los padres y madres de los 43 convocaron a redoblar esfuerzos y a rearticular las luchas junto a diversas organizaciones y movimientos sociales, desde el SME y la CNTE hasta el EZLN y universidades públicas de renombre como la UNAM y el Politécnico Nacional.

Con el objetivo de unificar esfuerzos y elevar la conciencia de clase, las madres y padres comenzarán con una serie de jornadas de lucha en la Ciudad de México, que culminarán en una gran movilización el próximo 2 de octubre de 2024.

Este llamado a la acción no es solo un reflejo de la incansable búsqueda de justicia por parte de los padres y madres de los desaparecidos, sino también una muestra de la creciente solidaridad entre distintos sectores de la sociedad mexicana, que ven en la unificación de sus luchas la única vía para enfrentar las injusticias y construir un futuro más justo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here