Periodista Jorge Luis Camero se suma a la lista de comunicadores asesinados

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

En la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora dio a conocer que el periodista Jorge Luis Camero Zazueta “El Choche”, fue asesinado en un ataque directo el día de ayer 24 de febrero.

De acuerdo con los detalles expuestos por la Fiscalía, el hecho tuvo lugar en el interior de un gimnasio en la colonia Libertad. El comunicador recibió impactos de bala de nueve milímetros; de lo que se reporta que recolectaron ocho casquillos.

El periodista tenía abierta una carpeta de investigación por el delito de homicidio; ya que se había acercado al Ayuntamiento de Empalme desde el 9 de febrero por un video en el que fue señalado de participar en un grupo criminal, sin que hasta el momento existan mayores detalles.

La fiscal general del estado, Claudia Indira Contreras Córdoba, así como la secretaria de Seguridad Pública María Dolores del Río Sánchez, declararon a través de un video que la Mesa de Seguridad está brindando todo el apoyo a la Fiscalía General de Justicia del Estado en esta investigación.

Por su parte, la secretaria María Dolores del Río, dijo:

“No es hasta ahorita en lo que llevamos en la investigación, que pueda constituir una línea la libertad de expresión; definitivamente no”. 

“Esto está relacionado más bien con los delitos de narcomenudeo o de relación con posibles grupos delictivos”.

“La libertad de expresión no lo constituye en este caso”.

De acuerdo con El País, Jorge Luis Camero Zazueta de 28 años, era director del portal de noticias El Informativo, de una empresa de publicidad y exsecretario particular del alcalde Luis Fuentes Aguilar del municipio Empalme en Sonora. También había trabajado en la radiodifusora XEPS en Empalme y en la FM-105 en Guaymas.

Este sería el sexto periodista asesinado en lo que va del 2022, una ola de asesinatos que no tiene mayor respuesta por parte del gobierno más que “las correspondientes investigaciones para que los crímenes no queden impunes” sin que al momento haya mayor información sobre los otros cinco casos en su búsqueda de justicia.

Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) hizo un llamado a garantizar el acceso a la justicia y a proteger a las personas periodistas, así como el condenamiento al asesinato de Jorge Luis Camero.

El llamado a proteger a los periodistas y la exigencia de justicia no sólo la ha dado la CDHCM, se han sumado diversos personajes y organizaciones. El pasado 23 de febrero, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo mención a las declaraciones del secretario de estado de Estados Unidos, en donde expresa su petición de mayor responsabilidad y protección para los periodistas en México.

 A lo que el presidente mexicano expresó:

“Desde luego, es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas, ya lo sabemos, nada más que en todos los casos se está actuando. No hay impunidad, no son crímenes de Estado”.

“Y si el jefe del Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos interviene, pues yo pienso que no sabe, no está bien informado de esta situación porque no hay crímenes de Estado”.

“Y sí es muy lamentable que pierdan la vida periodistas por distintas causas, que además estamos atendiendo”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here