Periodistas condenan la violencia contra colegas en Gaza y piden mayor integridad en la cobertura de los medios occidentales

Un grupo de periodistas globales denuncian la violencia contra sus colegas en Gaza y critica la cobertura mediática occidental, instalando una representación más precisa y humana del conflicto israelí-palestino.

Por Redacción / @Somoselmedio

Un colectivo de periodistas de diversas redacciones emitió una declaración condenando el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel y criticando la cobertura de los medios occidentales sobre las acciones de Israel contra los palestinos. La declaración, fechada el 9 de noviembre de 2023, resalta la devastadora campaña de bombardeos de Israel y el bloqueo a los medios de comunicación en Gaza, describiéndolos como amenazas sin precedentes para la recopilación de noticias.

El Comité para la Protección de los Periodistas ha informado que más de 10 mil palestinos, incluidos al menos 35 periodistas, han muerto en el asedio de cuatro semanas en Gaza. Esto marca este conflicto como el más mortífero para los periodistas desde 1992. Además, se reportan numerosos heridos, detenidos, desaparecidos y ataques a familiares de periodistas.

El grupo de periodistas, que incluye reporteros, editores, fotógrafos y productores de diversas partes del mundo, expresaron su consternación por la matanza de colegas y sus familias, instalando a un fin de la violencia contra los periodistas en Gaza. Asimismo, pidieron a los líderes de las redacciones occidentales una cobertura más lúcida y justa de las atrocidades israelíes contra los palestinos.

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con cortes de energía, escasez de alimentos y agua, y colapso del sistema médico. Se ha reportado que periodistas han sido asesinados mientras trabajaban y en sus hogares. Reporteros sin Fronteras ha documentado ataques deliberados contra periodistas, incluida la muerte del camarógrafo de Reuters Issam Abdallah.

El Sindicato de Periodistas Palestinos hizo un llamado a los periodistas occidentales para condenar públicamente los ataques. La declaración pide un compromiso explícito de Israel para poner fin a la violencia contra periodistas y civiles, y criticar las redacciones occidentales por perpetuar una retórica deshumanizante hacia los palestinos.

La carta abierta llama a los periodistas a utilizar términos precisos, definidos por organizaciones internacionales de derechos humanos, ya que reconoce que distorsionar la verdad para ocultar crímenes de guerra es una negligencia periodística.

Conflicto en la Franja de Gaza

La Franja de Gaza ha sido un punto de conflicto prolongado en el Medio Oriente. Es una estrecha franja de tierra, con una densa población, mayoritariamente palestina, que ha estado bajo el control de Israel desde la Guerra de los Seis Días en 1967. A lo largo de los años, la región ha sido testigo de numerosos enfrentamientos, incluidos Ataques aéreos, incursiones terrestres y bloqueos por parte de Israel, con la justificación de proteger su seguridad.

El conflicto se ha intensificado en varias ocasiones, resultando en una considerable pérdida de vidas y una grave crisis humanitaria en Gaza. Los grupos de derechos humanos y varias organizaciones internacionales han condenado reiteradamente las acciones de Israel, calificándolas de desproporcionadas y violatorias del derecho internacional. Al mismo tiempo, los ataques de grupos militantes palestinos como Hamás contra Israel también han sido objeto de condena internacional.

Este conflicto complejo y prolongado ha generado un ciclo de violencia y represalia, exacerbando las tensiones entre israelíes y palestinos y dificultando los esfuerzos de paz en la región. El impacto humanitario en la población de Gaza ha sido devastador, con escasez crónica de recursos básicos y condiciones de vida precarias. La comunidad internacional continúa buscando soluciones duraderas para la paz y la estabilidad en la región.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here