Permanece la falta de protección a las personas refugiadas en Mexico

Ciudad de México, 19 febrero de 2018. – En México las personas extranjeras enfrentan muchas dificultades para poder acceder al derecho a la condición de refugiado, principalmente por la poca capacidad institucional del Estado para detectar y proteger a esta población. Así, el grupo Articulador Nacional de México, compuesto de ocho organizaciones que se identifica como GAM-PAB, presentó su balance sobre la cuestión migratoria en México a raíz de tres primeros años de implementación del Plan de Acción de Brasil

“El 2 y 3 de diciembre de 2014, los Gobiernos de América Latina y el Caribe se reunieron en Brasilia en ocasión del 30º aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984. A la clausura de la Reunión Ministerial, organizada por el Gobierno de Brasil, 28 países y tres territorios de América Latina y el Caribe (Antigua y Barbuda, Argentina, las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, las Islas Turcas y Caicos, Uruguay y Venezuela) adoptaron por aclamación la Declaración y el Plan de Acción de Brasilia, acordando trabajar juntos para mantener los estándares de protección más altos a nivel internacional y regional, implementar soluciones innovadoras para las personas refugiadas y desplazadas, y ponerle fin a la difícil situación que enfrentan las personas apátridas en la región.”

En México las personas extranjeras enfrentan muchas dificultades para poder acceder al derecho a la condición de refugiado, principalmente por la poca capacidad institucional del Estado para detectar y proteger a esta población. Las solicitudes de asilo en México aumentaron un 66% en el año 2017, en comparación des año anterior, según los datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), si embargo, solamente 1,907 personas fueron reconocidas y otras 7,719 se encuentra en trámite.

El Plan de Acción de Brasil (PAB) diseñado en 2014 para impulsar los compromisos originales de la Declaración de Cartagena, fue descrito como “una hoja de ruta común para fortalecer la protección y promover soluciones sostenibles para las personas refugiadas , desplazadas y apátridas en Latinoamérica y el Caribe dentro de un Marco de Cooperación y Solidaridad.” Su implementación fue dividida en programas mismos que a su vez, se dividieron en acciones. Cabe recordar los objetivos de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados que se celebró en 1984 dentro del contexto de la crisis de refugiados de los años ochenta, los cuales son especialmente la amplificación de la definición de refugiado que engloba “ a las personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravamen el orden público”, y también la reiteración de la importancia del principio de no-devolución y la implementación de programas destinados a la integración de los refugiados en la sociedad con el fin de que puedan acceder a los derechos económicos, sociales y culturales, los cuales deberían ser protegidos a los niveles internacionales y nacionales.

Así, diversas organizaciones de la sociedad civil se reunieron para integrar lo que denominaron el Grupo Articulador Regional del Plan de Acción de Brasil (GAR-PAB) cuyo objetivo principal ha sido supervisar los avances en la implementación del plan. Actualmente mas de 30 organizaciones se reunieron en el GAR-PAB para trabajar sobre el tema de protección internacional en el continente americano y impulsar el acceso a la representación legal gratuita para la población sujeta de protección internacional.

Nacional

Familias exigen justicia frente a Fiscalía de Jalisco a tres años de la desaparición de Ronaldo González

En el tercer aniversario de la desaparición de Ronaldo González Salduñez, familiares y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco protestaron frente a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas para denunciar la falta de avances en las investigaciones y exigir un trato digno a todas las familias que buscan a sus seres queridos.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias exigen justicia frente a Fiscalía de Jalisco a tres años de la desaparición de Ronaldo González

En el tercer aniversario de la desaparición de Ronaldo González Salduñez, familiares y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco protestaron frente a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas para denunciar la falta de avances en las investigaciones y exigir un trato digno a todas las familias que buscan a sus seres queridos.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Irán lanza masivo ataque de misiles balísticos contra Israel tras los bombardeos de EE. UU. a instalaciones nucleares

Más de 40 misiles impactaron el norte y centro de Israel, dejando al menos 86 personas heridas, horas después de que Estados Unidos e...

Familias exigen justicia frente a Fiscalía de Jalisco a tres años de la desaparición de Ronaldo González

En el tercer aniversario de la desaparición de Ronaldo González Salduñez, familiares y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco protestaron frente a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas para denunciar la falta de avances en las investigaciones y exigir un trato digno a todas las familias que buscan a sus seres queridos.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here